1. Calidad del alimento: ¿igual que el fresco?
La comida enlatada tiene la misma calidad que si fuera fresca. El envasado metálico garantiza que el alimento se conserve en idénticas condiciones.
El mito de que los alimentos enlatados son de peor calidad que los frescos no tiene fundamento.
2. ¿Se puede guardar una lata abierta en la nevera?
Sí, puedes guardar en la nevera una lata abierta.
Las latas actuales cuentan con recubrimientos internos que evitan la oxidación y los sabores metálicos. Solo se recomienda cubrir la lata con film transparente.
3. ¿A qué sabe una lata?
Existe el falso mito de que las latas dan sabor metalizado a los alimentos.
En realidad, las latas están hechas de acero recubierto o aluminio, lo que impide que el alimento tenga contacto directo con el metal o la luz. Esto garantiza que su sabor, apariencia y calidad permanezcan intactos.
4. ¿Qué hay del BPA?
El Bisfenol A (BPA) ha sido protagonista de muchos titulares.
Para que tuviera un efecto adverso en nuestra salud, deberíamos consumir cantidades disparatadas de comida enlatada, como explica la farmacéutica y divulgadora Gemma del Caño. Aun así, la Agencia Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA) ha prohibido el BPA en envases alimentarios desde enero de 2025, aunque en algunos países la medida se aplicará a partir de 2028.
5. Origen histórico de las latas
Las latas de conserva nacieron en un contexto bélico, cuando Napoleón necesitaba alimentar a sus tropas.
La conserva hermética fue inventada por el francés Nicolas Appert, quien la realizaba en cristal.
En 1810, Peter Durand patentó el envase de hojalata. De ambas técnicas derivan las latas actuales.
6. La evolución de la apertura
Antes, abrir una lata era una odisea: se usaban piedras, cuchillos o bayonetas en el campo de batalla.
Los primeros abrelatas también requerían habilidad. Incluso abrir una simple lata de anchoas podía ser complicado.
Hoy en día, muchas latas tienen sistemas de fácil apertura, incluso adaptados a personas con movilidad reducida.
7. ¿Las latas tienen muchos conservantes?
Otro mito común es que los alimentos enlatados contienen demasiados conservantes.
En realidad, la mayoría solo lleva aceite, agua, sal o antioxidantes naturales como los cítricos.
Los aditivos usados —como el EDTA en legumbres— son mínimos y necesarios para evitar alteraciones como el oscurecimiento.
8. ¿Pierden nutrientes los alimentos enlatados?
Muchas personas creen que los alimentos enlatados pierden propiedades nutricionales.
Del Caño aclara que los alimentos conservan sus nutrientes, e incluso el envasado potencia algunos, como el licopeno en el caso del tomate.