Las exportaciones de cerveza mexicana registraron una contracción de 3.5% entre enero y julio de 2025, con un valor de 4,014 millones de dólares, de acuerdo con cifras del Banco de México (Banxico) y del Grupo Consultor de Mercados Agrícolas (GCMA). Se trata del primer retroceso interanual en este periodo desde 2020, cuando el desplome alcanzó el 18.1% por efecto de la pandemia.
En condiciones normales de mercado, la última baja comparable se dio en 2010 (-1.7%), mientras que en 2008 la caída fue de 2.3%. La disminución actual se explica por la elevada base de comparación de 2024, la moderación de la demanda internacional y ajustes en los precios externos.
El volumen exportado en los primeros siete meses del año sumó 2,617.9 millones de litros, lo que supone un descenso del 4.0% frente a los 2,727.3 millones de litros registrados en igual lapso de 2024, precisó Juan Carlos Anaya, director general del GCMA. Según el especialista, Estados Unidos, que absorbe más del 90% de los envíos, ajustó su consumo y contribuyó al retroceso. Otros destinos relevantes son República Dominicana, España, Guatemala y Perú.
El directivo recordó que 2021 marcó el máximo histórico en volumen y 2024 en valor, por lo que el desempeño de 2025, aunque menor, sigue por encima de los niveles observados entre 2019 y 2022. Pese a los aranceles del 25% impuestos en EE. UU. a la cerveza y al aluminio, no se han registrado impactos negativos considerables, y el valor promedio por litro se mantiene prácticamente estable.
Para Anaya, la industria tiene la oportunidad de diversificar hacia mercados latinoamericanos, aunque advierte que la dependencia del mercado estadounidense implica una vulnerabilidad frente a cambios regulatorios o de consumo.