Desde el 2021, Backus y sus aliados como Ciudad Saludable, Cencosud, Placor, Nestlé, Emsal, Hombro a Hombro y LATAM han recolectado un total de 700 kilogramos de latas. Una iniciativa que ha permitido la elaboración de más de 300 ollas industriales de aluminio, las cuales se vienen entregando con alimento a diversas ollas comunes del país y que ha ayudado a dar alimentos a 24.100 personas en Perú.
La campaña que lleva por título ‘Latas que transforman’ da respuesta directa a la crisis alimentaria usando la innovación y economía circular. Esta iniciativa ha beneficiado, hasta la fecha, a más de 24.100 personas de Callao, Lima, Amazonas, Arequipa y Junín, con la donación de 161 ollas industriales elaboradas a base de latas recicladas y alimentos.
“Al pensar en la crisis que atravesaba nuestro país, lanzamos esta iniciativa enfocada en responder el llamado de las comunidades más vulnerables del Perú, brindándoles ollas industriales hechas a base de latas de aluminio recicladas. Así, logramos incentivar el reciclaje y darle una segunda vida, creando un ciclo vivo y beneficioso para todos”, confirma Sara Alcántara, directora de Asuntos Corporativos y Gobierno de Backus Ab InBev.
Según la compañía, la crisis económica originada por la pandemia afectó principalmente a las poblaciones más vulnerables y con menos recursos en el Perú. Las ollas comunes se fortalecieron y expandieron para hacer frente al impacto generado por la pérdida de empleos y el alza de precios. Actualmente hay más de 3.400 inscritas en el registro único nacional de ollas comunes denominado Mankachay Perú que gestiona el Ministerio de la Producción.
Hasta final de año se continuará con las entregas de ollas de la mano de los aliados estratégicos en Ayacucho, Cajamarca y otras localidades; lo que permitirá beneficiar a más de 34.000 personas en el país andino.