Investigadores de la Universidad de Florida (UF) han creado un imán superconductor único capaz de revolucionar la fabricación de metales, especialmente en la industria del acero y el aluminio. La tecnología, llamada Induction-Coupled Thermomagnetic Processing (ITMP), combina campos magnéticos de alta intensidad con calor por inducción, acelerando el tratamiento térmico y reduciendo hasta un 80 % el consumo energético en comparación con métodos tradicionales.
Financiada con casi 11 millones de dólares por el Departamento de Energía de EE. UU., la iniciativa busca posicionar al país como líder en producción de aleaciones más limpias y eficientes. El sistema ITMP permite alterar la estructura atómica del metal, logrando tratamientos rápidos y con menor huella de carbono, y podría integrarse con energías renovables para potenciar la descarbonización industrial.
El imán superconductor, instalado sobre una plataforma de casi dos metros de altura en el Laboratorio Powell Family de UF, procesa piezas de acero de hasta 12,7 cm de diámetro sin perder intensidad de campo, una capacidad sin precedentes a esta escala. Según los investigadores, procesos que antes requerían horas ahora pueden completarse “en cuestión de minutos”, beneficiando sectores como la metalurgia, la construcción y la automoción.
Aunque todavía en fase piloto, se espera que la tecnología se adopte industrialmente en menos de 10 años, con empresas del sector colaborando en su implementación. Además, los estudiantes de UF podrán formarse con este sistema, preparándose para una industria más sostenible y eficiente energéticamente.