Dos importantes empresas, Hydro y PADNOS, se unieron para crear una nueva compañía que permitirá un mayor reciclaje de la chatarra de aluminio después del consumo. Esta empresa conjunta utilizará la tecnología de clasificación patentada de Hydro llamada HySort, llevando esta avanzada tecnología a los Estados Unidos para ser utilizada en la clasificación del aluminio.
Las compañías Hydro y PADNOS han creado una sociedad conjunta llamada Alusort LLC en la cual cada una posee el 50%. Esta empresa se dedica a la gestión y reciclaje de chatarra y tiene su sede en Michigan. Ambas empresas han acordado instalar una máquina clasificadora Hysort en el centro de clasificación ya existente de PADNOS en Granville, Michigan. Se espera que la producción comience en cuatro años, en el 2024. La inversión estimada por Hydro para este proyecto es de alrededor de 4 millones de dólares estadounidenses.
«Profundizar en la pila de chatarra y devolver más aluminio al ciclo no solo contribuye a reducir las emisiones y el impacto en la naturaleza, sino que también es un buen negocio. Alusort representa una gran oportunidad para que ambas compañías fortalezcan sus posiciones de liderazgo en el reciclaje. Con nuestra tecnología de clasificación de última generación, la empresa conjunta puede manejar los tipos de chatarra más mezclados y desafiantes que, de otro modo, habrían terminado en vertederos. En su lugar, lo devolvemos a la vida como productos de valor añadido y bajas emisiones de carbono para la automoción, la edificación y otros mercados finales clave del aluminio», añadió la presidenta y directora ejecutiva Hilde Merete Aasheim.
La empresa Alusort ha implementado una tecnología de clasificación innovadora que permitirá procesar hasta 20.000 toneladas de chatarra de aluminio por año. El equipo de PADNOS será el encargado de llevar a cabo las operaciones diarias, mientras que el personal de Hydro brindará apoyo técnico y supervisará las tareas realizadas.
Por otro lado, Alusort se encargará principalmente de suministrar a las plantas de reciclaje de Hydro ubicadas en Cassopolis, Michigan y Henderson, Kentucky, chatarra de aluminio clasificada. También existe la posibilidad de que provean a otras instalaciones de Hydro en Estados Unidos y Canadá. Por otro lado, el resto de los materiales metálicos serán vendidos a terceros.
Según Jonathan Padnos, presidente y director ejecutivo de PADNOS, la empresa se enfoca en encontrar nuevas formas de reciclar diferentes materiales como metales ferrosos, plásticos y aluminio. La colaboración con otras empresas y la demanda del mercado son clave para llevar a cabo la innovación en el campo del reciclaje. Por eso, la asociación con Hydro a través de su empresa conjunta Alusort es ideal para llevar el reciclaje de aluminio a un nivel superior.
La obtención de materiales reciclables después del uso se ha vuelto fundamental para compañías como Hydro en Estados Unidos, especializadas en el reciclaje de aluminio. Cuando diversos objetos como automóviles, edificios o dispositivos electrónicos llegan al final de su vida útil, sus componentes pueden terminar desechados en vertederos o ser reutilizados a través del proceso de reciclaje.
Gracias a la tecnología HySort, es posible recuperar aleaciones de aluminio que se utilizan en productos obsoletos. Esto permite reintroducir estos materiales en las mismas aplicaciones o en otras similares para prolongar su vida útil. El centro de reciclaje de Hydro en Dormagen, Alemania, actualmente emplea la tecnología HySort que fue creada en Europa. Esta innovación ha sido clave en el proceso de reciclaje en dicho centro y ha sido implementada con éxito.
Asimismo, la compañía Hydro tiene como objetivo producir anualmente 120.000 toneladas de lingotes de aluminio a través de su planta en Cassopolis. Aunque la empresa ya cuenta con 11 plantas de reciclaje en Estados Unidos y una en Canadá, esta será la primera en convertirse en un gran productor de Hydro CIRCAL.
La marca Hydro CIRCAL se caracteriza por su uso de chatarra de aluminio obtenida de productos reciclados, lo que representa al menos un 75 por ciento de su composición total. Esta chatarra está certificada por auditores externos DNV y, además, destacan en el mercado por presentar una huella de CO2 muy baja, de solo 2,3 kg de CO2e por cada kg de aluminio producido o incluso menos.
Según la declaración de Hilde Merete Aasheim, con la incorporación de Alusort en Europa, se implementará una tecnología avanzada de reciclaje que permitirá obtener un mayor valor a partir del proceso de clasificación en Estados Unidos. Además, esta adquisición permitirá acceder a una gama más amplia de chatarra y expandir la oferta de aleaciones automotrices recicladas de alta calidad para satisfacer las necesidades de los clientes más exigentes. Aasheim también destacó que Alusort jugará un papel fundamental en la producción a gran escala de Hydro CIRCAL.