Si no quisiéramos beber directamente de la lata o verter su contenido en otro recipiente, el propósito del objeto es permitirnos insertar una pajita para consumir la bebida. Seguramente todos hemos jugado con las anillas de las latas de refresco, convirtiéndolas en collares o utilizándolas para formar el abecedario. Ya sea que estén hechas de metal o tengan diferentes colores, estas anillas y las latas en sí son una muestra de ingeniería perfecta.


Las bebidas nos brindan un sabor agradable y refrescante, especialmente cuando tienen gas y vienen en una lata de 33 centilitros que se puede guardar fácilmente en la nevera. El sonido al abrir la lata es muy característico y suele evocar recuerdos positivos. Sin embargo, una vez abierta, ¿cuál es la función del agujero de la anilla?


Los comienzos de las argollas que se utilizan en las latas de bebidas gaseosas.

Cada acontecimiento tiene una razón de ser, y en este caso no se debe retroceder demasiado. En 1935, la compañía cervecera Gottfried Krueger Brewing Company introdujo al mercado la primera lata comercial de cerveza. Con el nombre de Finest Beer, fue la primera cerveza en el mundo en ser vendida en una lata cerrada herméticamente.


Un ensayo que se difundió por todos los países de Europa y, obviamente, por Estados Unidos. Las latas de conserva eran muy comunes y ahora también lo son las de refresco, siempre con la necesidad de un abrelatas para poder romper el aluminio.


En el año 1965, un ingeniero estadounidense llamado Ermal C. Fraze tuvo una idea brillante. Durante un picnic se dio cuenta de que no tenía su abrelatas consigo, por lo que tuvo que usar el parachoques de un coche para abrir una lata. A partir de ese momento, decidió buscar una solución a este problema y creó la Easy-Tab, una apertura incorporada en la lata que no requiere de nada externo para ser abierta.


En el año 1966, en España se introdujo la primera lata de bebidas. Fue en ese periodo cuando Cervezas Cruz Blanca decidió lanzar al mercado una nueva marca llamada Skol International Lager. Pronto, el resto de cerveceras españolas también adoptaron este tipo de envase para adaptarse a los cambios y las nuevas tendencias del momento.


Durante la década de los ochenta, se realizó una mejora en el sistema de las latas con la implementación del Stay-on Tab, un mecanismo que impedía que la anilla se soltara de la tapa. Sin embargo, aún no está claro cuál es el objetivo del agujero en la anilla.


¿Cuál es la razón detrás del agujero en las anillas de las latas?
El propósito principal del agujero en una lata es simplemente facilitar la limpieza y el cuidado al momento de beber. Para aquellas personas que son más cautelosas y no quieren beber directamente de la lata o verter su contenido en un vaso, pueden usar una pajita para beber a través del agujero. Esto evita que la bebida se derrame, manteniendo tu boca alejada de cualquier posible sustancia dañina. Al final, todo depende de las preferencias personales, al igual que los colores variados de las anillas en las latas.