La multinacional, Ball Corporation confirma su solidez tras anunciar los resultados obtenidos correspondientes al cuarto trimestre, así como los de todo 2021. En concreto, las ganancias netas atribuibles a la corporación fueron de 878 millones de dólares correspondientes a los últimos doce meses.
En relación con el cuarto trimestre del pasado año, las ganancias de la empresa ascendieron a los 297 millones de dólares correspondientes al cuarto trimestre, ligeramente superior a los 227 millones de euros obtenidos en el mismo período del año anterior.
En este sentido, John A. Hayes, presidente y director ejecutivo señala que «tuvimos un final sólido para 2021 y devolvimos aproximadamente 950 millones de dólares a los accionistas después de desplegar 1.7 mil millones de dólares de gastos de capital para apoyar nuestro crecimiento durante el año. La demanda subyacente de la cartera de envases de aluminio sostenible y las tecnologías aeroespaciales innovadoras de Ball continúa superando la oferta”.
En este sentido, el directivo añade que “nuestros equipos ejecutaron a un alto nivel para completar importantes proyectos de capital a tiempo y dentro del presupuesto para atender la demanda acelerada de los clientes en 2022 y más allá. Durante el cuarto trimestre, la empresa aumentó las ganancias comparables por acción diluida en un 20 por ciento en comparación con el cuarto trimestre de 2020, inició mecanismos adicionales de recuperación de costos y continuó contratando talento y reconstruyendo el inventario de productos terminados para posicionar a la empresa para el crecimiento a largo plazo a pesar de los desafíos asociados. con la pandemia, los desastres naturales y las interrupciones de la cadena de suministro global».
Por su parte, el director de la corporación, Daniel W. Fisher, destaca que «Ball es más fuerte que nunca. En 2022 y más allá, esperamos aumentar nuestro efectivo de operaciones, dólares EVA, devolver aún más capital a nuestros accionistas y superar nuestra meta de crecimiento de ganancias diluidas por acción a largo plazo de al menos 10 a 15%».
En relación al apartado de envasado de bebidas, en América del Norte y Central, las ganancias operativas del segmento comparable para todo el año 2021 fueron de 681 millones de dólares. Según la compañía, las ventas año tras año reflejan mayores envíos, el traspaso contractual de mayores costos de aluminio y una mejor combinación de precios.
Asimismo, la demanda de envases de aluminio para bebidas continúa superando la oferta en América del Norte. Además de las nuevas instalaciones de fabricación de latas de bebidas de Glendale, Arizona y Pittston, Pensilvania, que entraron en funcionamiento en 2021, la empresa iniciará la construcción de nuevas instalaciones de fabricación de latas de bebidas en North Las Vegas, Nevada y Concord, Carolina del Norte, en 2022 y 2023, respectivamente, para atender el volumen comprometido a largo plazo con clientes estratégicos globales y regionales que atienden todas las categorías de bebidas.
En cuanto a los envases de bebidas, EMEA, las ganancias operativas del segmento comparable para todo el año 2021 fueron de 452 millones de dólares sobre ventas de 3.500 millones de dólares en comparación con 354 millones de dólares sobre ventas de 2.900 millones de dólares en 2020. Las ganancias operativas del segmento comparable del cuarto trimestre fueron de 103 millones de dólares.
Unos datos que confirman el cambio de tendencia en la mezcla de envases hacia latas de aluminio sostenibles y la demanda está superando a la oferta. Las aceleraciones de línea ejecutadas con éxito en 2021 y los proyectos nuevos en el Reino Unido, Rusia y la República Checa durante 2022 permitirán un mayor crecimiento del volumen y las ganancias operativas y están respaldados por contratos a largo plazo.
En el mercado de América del Sur, las ganancias operativas del segmento comparable para todo el año 2021 fueron de 348 millones de dólares sobre ventas de 2.0 mil millones de dólares en comparación con los 280 millones de dólares sobre ventas del periodo anterior.
En Brasil, la demanda de envases de aluminio sostenible sigue siendo fuerte a pesar de las condiciones climáticas inusualmente frías y lluviosas durante la ajetreada temporada de ventas de verano del cuarto trimestre. Para respaldar el crecimiento del volumen contratado a largo plazo y las inversiones en llenado de latas en toda América del Sur, la nueva planta de fabricación de latas de bebidas de la compañía en Frutal, Brasil, pondrá en marcha su segunda línea durante el primer trimestre de 2022.
Por último, Scott C. Morrison, vicepresidente ejecutivo y director financiero concluye señalando que “esperamos obtener mayores rendimientos de las inversiones recientemente encargadas, buscar oportunidades de crecimiento orgánico adicionales respaldadas por contratos a largo plazo con socios estratégicos globales y aumentar el retorno de valor para los accionistas a través de la recompra de acciones y dividendos en 2022″.