El uso de la IA está causando un gran impacto en la industria mundial de los envases metálicos, cambiando por completo la forma en que se diseñan, producen y utilizan. Las marcas han adoptado esta tecnología para mejorar la experiencia del consumidor y es considerada una herramienta fundamental para lograrlo. En este artículo, veremos cómo la IA está transformando esta industria.
1. Diseño de Envases Inteligentes
Historias fluidas: Las marcas utilizan la IA para crear envases que cuentan historias. Estos envases no solo protegen el producto, sino que también transmiten información relevante al consumidor de manera atractiva y concisa.
Algunas compañías, como Third Aurora, han creado prototipos de envases que tienen capacidad de interactuar con los consumidores. Estos envases permiten chatear directamente con ellos y obtener respuestas mediante una voz similar a la de Siri. Además, gracias a la tecnología desarrollada por Third Aurora, estos envases pueden leer etiquetas en cualquier idioma, lo que facilita la accesibilidad y la comprensión para los consumidores.
2. Eficiencia en la Producción
La inteligencia artificial juega un papel importante en las fábricas de envases, ya que permite una fabricación más eficiente, flexible y sostenible. Gracias a la automatización de procesos y el análisis de datos, es posible optimizar la producción y reducir costos de manera significativa.
3. Seguridad y Autenticidad
Los contenedores de metal aseguran la protección del producto y brindan confianza a los compradores. La tecnología de inteligencia artificial puede mejorar aún más esta seguridad al identificar posibles imitaciones o daños en el envase.
Además, la autenticidad se vuelve crucial en un mundo donde los consumidores exigen transparencia en la cadena de suministro. La IA puede rastrear y verificar la procedencia de los materiales utilizados en los envases.
Muchas compañías destacadas ya han implementado estrategias avanzadas de IA y están utilizando tecnologías novedosas para mejorar la eficiencia, seguridad y experiencia del usuario así como en los procesos de producción de envases.
La empresa SIG Combibloc ha incorporado la inteligencia artificial (IA) en su proceso de producción con el fin de mejorar la calidad de sus envases. La empresa Tetra Pak también ha decidido implementar la inteligencia artificial en la fabricación de sus envases y en la gestión de su cadena de suministro.
Metsä Board, una empresa de embalaje, emplea la Inteligencia Artificial para llevar a cabo inspecciones visuales automatizadas y detectar posibles defectos en sus envases. Ardagh ha implementado la inteligencia artificial como una forma de aumentar la seguridad y garantizar la autenticidad de sus envases.
También Sealed Air ha incorporado la inteligencia artificial en su proceso de producción y diseño de envases amigables con el medio ambiente. La compañía Mondi ha implementado el uso de tecnología de inteligencia artificial para mejorar la eficiencia en su cadena de suministro y la gestión de inventario.
La empresa Berry Global emplea la Inteligencia Artificial para el diseño y la personalización de sus envases. Westrock ha adoptado el uso de la inteligencia artificial para automatizar tareas monótonas y aumentar la eficiencia en sus procesos y Verallia, emplea inteligencia artificial para identificar y verificar la procedencia de los materiales utilizados en sus productos.
DS Smith está utilizando la Inteligencia Artificial (IA) en sus procesos de gestión de la cadena de suministro y logística. La compañía Georgia-Pacific ha implementado la inteligencia artificial con el objetivo de mejorar la seguridad y la calidad de sus envases.