La crisis de la energía en Europa impacta con fuerza en el sector industrial. La planta de aluminio más grande de Europa, la fundición francesa de Dunkerque anunció también un recorte en su producción de un 20% motivado por los altos precios eléctricos. Situación bien distinta la que afronta España que carece, en este momento, de una planta de aluminio primario en activo tras el cierre temporal de la planta de Alcoa en San Cibrao.

Dunkerque, el mayor fabricante de aluminio de Francia, se está haciendo responsable de los recortes que ocurren dentro del sector industrial europeo. Estos recortes se deben a la crisis de la electricidad que afronta Europa, lo cual implica que España no tiene ninguna fábrica activa que produzca aluminio después del parón marcado por Alcoa debido precisamente a las grandes facturas eléctricas.

Según el director ejecutivo de la fundición de aluminio francesa, Guillaume de Goys, los recortes se completarán a finales de octubre. La fundición gala pertenece al grupo americano American Industrial Partners, que se hizo con el control después de una batalla con su anterior propietario, el magnate británico Sanjeev Gupta, que pretendió sin éxito los activos de Alcoa en Galicia.

La producción europea de aluminio ya ha caído a los niveles más bajos desde la década de 1970 debido, fundamentalmente, a los astronómicos precios de la energía que golpea a todos los sectores de la economía.