Alcoa Foundation ha anunciado la asociación con la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) con el objetivo de investigar cómo los proyectos de restauración de ecosistemas pueden contribuir con éxito a la biodiversidad y los beneficios comunitarios en diferentes contextos ambientales y sociales.
Con una subvención de la Fundación Alcoa por valor de 1,5 millones de dólares, el proyecto que se desarrollará durante los próximos tres años examinará la biodiversidad y los beneficios para la comunidad de los proyectos de restauración existentes en Islandia y Brasil.
Rosa García Piñeiro, presidenta de la Fundación Alcoa señala al respecto que “existe una necesidad urgente de abordar la degradación de los ecosistemas y la consiguiente pérdida de biodiversidad a través de esfuerzos de restauración” a lo que añade que “este proyecto hará una contribución significativa para encontrar formas de lograr esto con éxito y también nos ayudará a hacer realidad la visión de las Naciones Unidas de vivir en armonía con la naturaleza”.
Tracy Farrell, directora ejecutiva de UICN-US, señala que “este proyecto nos proporcionará una mayor comprensión de cómo lograr mejores resultados de restauración ecológica, con resultados aplicables en todo el mundo”.
La restauración de ecosistemas degradados en la tierra y en los océanos se reconoce como un contribuyente clave para combatir el cambio climático y abordar la pérdida de biodiversidad global. En junio de 2021, las Naciones Unidas lanzaron su iniciativa Década de Restauración de Ecosistemas que tiene como objetivo prevenir, detener y revertir la degradación de los ecosistemas en todo el mundo.