No hay latas para envasar en Cuba. La empresa cubana ‘Los Portales’ no puede producir refrescos debido a la falta de latas. La producción de refrescos nacionales en Cuba ha sufrido una caída del 90% en los últimos tres años por falta de latas. La empresa estatal con participación de la multinacional francesa Nestlé, apenas produjo el pasado año 25 millones de unidades, frente a los 278 millones de 2019 y los 112 millones de 2020.

«Con el único proveedor de latas disponible en el mercado hemos contraído una deuda financiera alta, y por tanto, no se ha podido honrar esa deuda», precisó la directora de la empresa Los Portales, productora de aguas minerales y refrescos de la marca Ciego Montero.

En concreto, el 55 por ciento de la producción de refrescos de la empresa corresponde a la línea de latas y el 45 por ciento restante a botellas de plástico PET, en formatos de 1.5 litros o de 330 mililitros. «A partir del 2019, vivimos una situación muy seria con la lata, pues tenemos un endeudamiento por falta de liquidez de financiamiento externo. Esto es lo que ha provocado que, de manera significativa, no podamos seguir trabajando con esa línea», confirma Montero.

Acerca de la posibilidad de buscar otros proveedores o líneas de crédito en otros países, la responsable detalla que el mercado de la lata está monopolizado por transnacionales norteamericanas, a las que Cuba no puede acceder por el embargo.

«Si ahora yo contara con dinero suficiente para comprar más latas, nuestro proveedor tiene una situación limitada de producción debido a la escasez de materia prima como el aluminio. El otro mercado al que podemos tener acceso es el chino, pero está muy lejos y se nos encarecen mucho los costos», recalca.

No obstante, para 2022, Los Portales prevé obtener 50 millones de latas de refresco, menos de la mitad de lo que se alcanzó en 2020, y una producción total de 980.000 hectolitros. Las mayores dificultades de la planta tienen relación con el encarecimiento a nivel global de las latas y tapas de aluminio.