Actualmente las plantas productoras de lata y tapa aluminio para bebidas están en gran demanda debido a varios factores, uno de ellos es la sustentabilidad de sus productos al ser 100% reciclables. La demanda de latas y tapas aluminio se ve en todas las categorías de bebidas, refrescos o jugos o café listo para tomar, dando así una gran exigencia a los productores en sus líneas de producción para aumentar eficiencias y disminuir los errores de producción.

Todo productor de lata y tapa aluminio para bebidas tiene acceso al mismo tipo de maquinaria (OEMs), a los mismos proveedores de materia prima, y a los mismos fabricantes de herramental o equipos de medición, pero no todas las plantas productoras de latas o tapas aluminio tienen las mismas eficiencias o costos de conversión. ¿A que se debe esta diferencia, que en numerosas ocasiones se presenta entre plantas hermanas del mismo grupo de empresas? La diferencia radica fundamentalmente en su gente.

La diferencia que existe entre plantas productoras de lata y tapa aluminio de buen desempeño y otras no tan buenas la hace su personal. Este tipo de personal en su mayoría tiene un conocimiento amplio y profundo del proceso de fabricación, esta entregado al proceso y al rol que le corresponde jugar en la empresa o línea de producción, y además existe un solo objetivo en común en todas las áreas de producción, que es la de fabricar latas de alta calidad dentro de especificaciones al primer intento.

Existen aproximadamente 23 máquinas en una línea de producción de latas aluminio para bebidas, las líneas de producción corren entre 1800 y 2000+ latas por minuto, un pequeño descuido o cambio en el proceso nos pueden generar grandes cantidades de producto no-conforme, de aquí que el amplio conocimiento del proceso del personal en la línea y un sistema robusto de monitoreo de calidad de lata nos darán la pauta para controlar cualquier desviación que se presente en la línea de producción.

Es sumamente importante desarrollar personal con amplio conocimiento del proceso productivo, que se desarrollen especialistas en cada parte del proceso o maquinaria, que exista un buen sistema de inducción al proceso productivo y un programa de capacitación bien estructurado para desarrollar su expertise en varios niveles, desde conceptos básico hasta temas avanzados en la transformación del metal o resolución de problemas.

El personal que cuenta con amplio conocimiento del proceso productivo, que está bien informado y con metas claras de producción, con un objetivo en común para todas las áreas de producción, y con un alto compromiso de equipo, será la gran diferencia para alcanzar una planta productora de alto desempeño. Todo buen inicio empieza con un programa robusto de inducción a las líneas de producción, sobre este programa de inducción se van construyendo los bloques de conocimiento del proceso, la maquinaria y el producto a fabricar que son las latas y tapas aluminio para bebidas.

Como primer paso se debería entender a detalle el proceso de fabricación de latas aluminio o tapas para bebidas de una manera visual con el diagrama SIPOC, donde se describa de manera precisa al proveedor (S), la entrada al proceso (I), el proceso de transformación (P), la salida o producto del proceso (O) y al cliente o proceso subsiguiente (C), con este enforque daríamos paso a la comprensión a detalle del proceso productivo.

De acuerdo a lo expuesto con anterioridad, se puede concluir que es de suma importancia desarrollar al personal operativo y que estará apoyando las líneas de producción en conocer a detalle todos los procesos involucrados en la formación del producto, ya sea tapas o latas aluminio 2 piezas para bebidas. La gente debe comprender a detalle todos los aspectos de seguridad, operación, calidad, mantenimiento y análisis de falla de cada maquina o proceso que opera y está bajo su responsabilidad. Este buen entendimiento nos ayudara a producir latas de alta calidad, poder incrementar eficiencias, poder transmitir conocimiento a otros miembros del equipo, reducir desperdicio de metal en la fuente e incrementar producciones que impacten el costo de conversión del producto, y nos ayuden a cumplir con el abastecimiento de latas aluminio y tapas en esta gran demanda.