Como parte de su informe mensual Aluminum Situation, la Asociación del Aluminio publicó estimaciones preliminares que muestran que la demanda de aluminio en América del Norte (EE.UU. y Canadá) aumentó un 4.6% durante los primeros tres trimestres de 2024.
«Este crecimiento continuo en la demanda refleja la fortaleza de la industria del aluminio y su capacidad para competir en un mercado dinámico», afirmó Charles Johnson, presidente y director ejecutivo de la Asociación del Aluminio. «Aunque puede haber cierta incertidumbre en el horizonte, el aluminio seguirá siendo un material crítico para construir un Estados Unidos más fuerte y sostenible, y la industria está lista para cumplir con esa demanda».
- La demanda de aluminio en Estados Unidos y Canadá (envíos de productores nacionales más importaciones) totalizó un estimado de 20,712 millones de libras hasta el tercer trimestre de 2024, en comparación con los 19,798 millones de libras del mismo periodo en 2023.
- Los productos de chapa y placa registraron un crecimiento en la demanda del 6.9% interanual durante el tercer trimestre, mientras que los productos de lámina, extrusiones y eléctricos mostraron disminuciones.
- En total, la demanda de productos semiacabados –o “de molino”– aumentó un 2.5% interanual hasta el tercer trimestre.
- Las exportaciones de aluminio (excluyendo chatarra) hacia otros países aumentaron un 23.3% en el tercer trimestre.
- El Índice de Nuevos Pedidos Netos de Productos de Molino de la Asociación, que tiene una base de 100, alcanzó 107.13, reflejando un aumento del 1.2% respecto al acumulado del año en 2023 (hasta noviembre).
- Las importaciones de aluminio y productos de aluminio en América del Norte (EE.UU. y Canadá) disminuyeron un 8% hasta el tercer trimestre de 2023.
En la última década, las empresas miembros de la Asociación del Aluminio han anunciado más de 10,000 millones de dólares en inversiones en operaciones de manufactura nacional para satisfacer la demanda de empaques sostenibles, vehículos seguros y eficientes, edificios ecológicos e infraestructura esencial.