La demanda de latas de aerosol de aluminio se redujo ligeramente el pasado año. La International Organisation of Aluminium Aerosol Container Manufacturers (AEROBAL) confirma que las ventas a nivel mundial de sus miembros se vieron reducidas un 1,2% en 2021, pasando a registrar un volumen aproximado de 5.600 millones de unidades.

Desde AEROBAL señalan además que mientras que el principal mercado de desodorantes se mantuvo más o menos al nivel del año anterior, las ventas en los mercados de espumas de cabello y afeitar y alimentos incluso experimentaron crecimientos de dos dígitos. En cambio, se produjo una contracción de los segmentos de sprays de cabello, protectores solares, productos farmacéuticos y artículos de desinfección, domésticos y técnicos.

El ligero retroceso de las ventas se debió sobre todo a una reducción de la demanda de la UE más Reino Unido. Los mercados norteamericano y suramericano se mantuvieron en su conjunto al nivel del año anterior, mientras que las ventas en Asia y Oriente Medio registraron crecimientos en parte considerables.

Leopold Werdich, presidente de AEROBAL destaca además que “la demanda de envases sostenibles sigue siendo una prioridad máxima para los clientes. Los fabricantes de aerosoles de aluminio presentan en este sentido soluciones convincentes”.

Añaden además desde AEROBAL que, gracias a la reducción específica del peso y el uso de sistemas de revestimiento optimizados, la huella ecológica de los envases mejora de forma duradera. En general, se observa una tendencia del mercado hacia formas de envases menos complejas, lo cual permite un mayor margen para reducir el peso.

Ahora destacan que la mayor preocupación con diferencia para los fabricantes es la guerra de Ucrania y las incertidumbres y turbulencias que causa en los mercados. La entrada de pedidos en el primer trimestre de 2022 hasta ahora es un “buen augurio para el negocio de los fabricantes en la primera mitad del año”.

La actual pandemia global de la COVID, los altos precios de la energía que impulsan la inflación y la correspondiente pérdida de poder adquisitivo del consumidor, y las tensiones en la cadena de suministro de los socios de control electrónico para maquinaria están «afectando el estado de ánimo de la industria».

Las carteras de pedidos del primer trimestre de 2022 alimentan de momento la esperanza de una buena carga de trabajo de los fabricantes de aerosoles de aluminio durante el primer semestre. Gracias a la reactivación de las actividades de marketing de los clientes, se observa un aumento de los relanzamientos al mercado.

En cambio, los ánimos se ven frenados por la pandemia persistente en todo el mundo, los exorbitantes precios de energía, que alientan la inflación y la correspondiente pérdida de poder adquisitivo de los consumidores, así como las tensiones en las cadenas de suministro de componentes electrónicos de maquinaria.