La Aluminum Association ha publicado estimaciones preliminares en su informe mensual Aluminum Situation que muestran una caída del 4,4 % interanual en la demanda de aluminio en Norteamérica (EE. UU. y Canadá) durante la primera mitad de 2025.
Aunque la reducción de las exportaciones fue un factor clave en la contracción general, la demanda disminuyó en casi todos los segmentos del mercado, excepto en papel de aluminio.
“Estamos monitoreando cuidadosamente el mercado a medida que se dispone de más información sobre cómo las tarifas actuales están afectando a la industria”, comentó Charles Johnson, presidente y CEO de la Aluminum Association. “De cara al futuro, es fundamental que las políticas comerciales apoyen —y no perjudiquen— a la industria del aluminio en EE. UU. Con el 98 % de los empleos del sector estadounidense en las industrias medias y de transformación, necesitamos un enfoque comercial más preciso que proteja contra prácticas desleales sin debilitar la competitividad de la industria”.
Entre los principales hallazgos del informe se destacan:
- La demanda de aluminio en EE. UU. y Canadá (sumando envíos de productores nacionales e importaciones) alcanzó 13.101 millones de libras hasta junio de 2025, frente a 13.706 millones de libras en el mismo periodo de 2024.
- Los envíos de productores nacionales desde instalaciones estadounidenses y canadienses cayeron 4,5 % interanual hasta junio, según el reporte Domestic Producers Shipments & Inventories, que excluye importaciones para reflejar con mayor claridad la actividad de las empresas locales.
- La disminución se concentró principalmente en productos de aluminio laminado, que bajaron 1,6 %, mientras que los envíos de lingotes de aluminio destinados a fundición, exportación y usos destructivos cayeron 11 %.
- El inventario de chatarra de aluminio aumentó 14,7 %, impulsado por la política arancelaria que incentiva su uso.
- Las importaciones de aluminio y productos de aluminio a Norteamérica crecieron 15,8 %, principalmente por la entrada de aluminio no trabajado.
La asociación destacó que la industria estadounidense ha invertido más de 10.000 millones de dólares en operaciones nacionales en la última década, apoyada por una fuerte demanda, medidas estratégicas de comercio y un entorno político estable. Sin embargo, las tarifas universales del 50 % sobre el aluminio, implementadas durante la administración Trump, podrían poner en riesgo estos avances y afectar los empleos que dependen del acceso a aluminio a precios competitivos.
El informe Aluminum Situation forma parte de más de dos docenas de reportes estadísticos que la Aluminum Association elabora mediante encuestas a productores, transformadores y recicladores de aluminio en toda la industria.