La Comisión Europea ha lanzado el Acuerdo Industrial Limpio, una estrategia destinada a posicionar a Europa como líder mundial en descarbonización, garantizando al mismo tiempo la competitividad y resiliencia de su industria. Esta iniciativa responde al desafío de los altos costos energéticos y la competencia desleal a nivel global, ofreciendo un marco claro para empresas e inversores en la transición hacia una economía neutra en carbono para 2050.

El plan se centra en dos sectores estratégicos: las industrias intensivas en energía, que necesitan apoyo para descarbonizarse, y la tecnología limpia, crucial para el crecimiento futuro. Además, promueve un enfoque circular que optimiza los recursos de la UE y reduce la dependencia de materiales externos.

Entre las medidas destacadas se incluyen la reducción de los costos energéticos mediante un Plan de Acción para energía asequible, el fomento de productos industriales sostenibles con etiquetas de intensidad de carbono y la movilización de más de 100.000 millones de euros para apoyar la manufactura limpia.

Asimismo, se facilitará el acceso a materiales críticos y se impulsará una Ley de Economía Circular para 2026. A nivel internacional, se promoverán asociaciones en comercio e inversión limpia, junto con mecanismos para protegerse de la competencia desleal. Finalmente, se establecerá una “Unión de Habilidades” para formar una fuerza laboral preparada para los sectores estratégicos del futuro.

Con este acuerdo, la Comisión reafirma su compromiso de convertir a Europa en un referente global de innovación industrial y sostenibilidad ambiental.