La Comisión Económica Euroasiática (EEC) concluyó su investigación antidumping sobre las importaciones de lámina de aluminio originarias de China, determinando que estos productos se comercializaban a precios por debajo de su valor justo y representaban una amenaza para los fabricantes del bloque euroasiático.

Como resultado, el organismo decidió aplicar derechos antidumping por un periodo de cinco años desde el pasado 20 de octubre de 2025, con tasas que varían entre 17,16% y 20,24%, dependiendo del productor.

Entre las empresas afectadas figuran Xiamen Xiashun Aluminium Foil Co., Ltd., con un gravamen del 19,52%, y Jiangsu Dingsheng New Materials Joint-Stock Co., Ltd., con un 20,24%. Para otros fabricantes chinos, la tasa se fijó en 17,16%.

Las medidas abarcan el foil de aluminio con un espesor inferior a 0,2 milímetros, utilizado principalmente para envases y aplicaciones industriales. La decisión busca proteger la competitividad de la industria del aluminio dentro de la Unión Económica Euroasiática (EAEU).