En la producción de bebidas alcohólicas, la cerveza representa 65% sobre el total de la producción de bebidas alcohólicas en México.
Así lo revela el INEGI, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía que señala que el mayor producto agrícola de exportación fue del derivado de la cebada con un volumen que rondó los 5 mil 618 mdd en 2021.en el año 2021.
Toda la producción de bebidas a base de alcohol genera el 65% de los ingresos para la industria cervecera en México. Por cada peso proveniente de la producción de bebidas alcohólicas, 65 centavos corresponden a la fabricación de cerveza, posicionándose como una de las 20 actividades principales de elaboración en el país.
Según el estudio elaborado en 2019, ‘Conociendo la industria cervecera’, Zacatecas, Coahuila de Zaragoza, Nuevo León y Sonora acumularon más del 50 por ciento de la producción nacional, mientras que Guanajuato, Hidalgo, Tlaxcala y Puebla fueron los estados que produjeron más toneladas de cebada para elaborar cerveza en el país.
El estudio resalta la importancia que tiene para México la industria productora. Gracias a las compañías cerveceras, miles de empleos se generan y los insumos nacionales se producen. Ese es el efecto positivo que tienen las grandes compañías en las comunidades donde opera.
Asimismo, la cerveza mexicana, que desde hace tres años se convirtió en el segundo producto por volumen exportado más importante en todo el mundo, alcanzó este año 5.618.000 000 dólares. Este monto lo catapulta como el principal producto agroindustrial exportado mexicano inclusos por encima de países como Bélgica y Alemania.
Por último, INEGI y Cerveceros de México señalan que, para producir una cerveza se necesitan insumos nacionales e importados, sin embargo, por lo que se refiere al consumo del agua en la industria de la cerveza, este representa tan solo el 0.8% del valor total de los insumos, ocupando el lugar 28 del total de los elementos que se necesitan para su elaboración.