SWIGR, LA APLICACIÓN MOVIL DE REALIDAD AUMENTADA CON LA QUE JUGAR A LOS MARCIANITOS USANDO UNA LATA DE CERVEZA

Los líderes de la industria de bebidas han apostado de manera decicida por la realidad aumentada en su búsqueda de nuevas posibilidades digitales. Su objetivo, conseguir una experiencia de compra completa en el consumidor, cada vez más exigente y ávido de nuevas experiencias. Una de las que más tirón está teniendo en estos momentos es la aplicación móvil Swigr, de Immertia. Esta joven compañía australiana especializada en la tecnología de realidad aumentada ha conseguido trasladar el clásico juego de arcade ‘Space Invaders’ a la lata de cerveza empaquetada y convertirla en toda en toda una experiencia para atraer nuevas audiencias.

Cualquier usuario con la aplicación Swigr puede escanear la etiqueta de una marca para activar la experiencia inmersiva y comenzar a jugar, defendiéndose de los extraterrestres que aparecen en la lata de una marca a través de controles táctiles en la pantalla del teléfono inteligente. Además, los usuarios pueden tener sus iniciales en las luces en la parte superior del marcador y competir a nivel internacional, es fácil ver la viralidad y la naturaleza atractiva de los juegos.

Dave Chaffey, fundador y líder de desarrollo estratégico en Swigr, añade que «las plataformas innovadoras y simplificadas que permiten una conexión más fácil entre las marcas y los clientes son un componente crucial para el éxito continuo de cualquier marca, más aún en la industria de bebidas dada la influencia disruptiva que la pandemia ha tenido en la forma en que las personas socializan».

Añaden desde la propia compañía que Swigr es una nueva e innovadora aplicación y plataforma para que todas las marcas de bebidas alcohólicas creen, gestionen y comercialicen una experiencia de realidad aumentada para sus propias marcas a través de una aplicación para teléfonos inteligentes.

Además, Immertia puede desarrollar empaques holográficos para la marca minorista mejorando su producto considerablemente y la experiencia de compra del cliente. Además, desde el punto de vista del marketing, el juego se puede personalizar para adaptarse a los colores y el aspecto de una marca, afirman desde la compañía, e incluso agregar un clic en un botón para comprar productos en el sitio web de la marca o en cualquier lugar del mundo.

Varias cerveceras como Paulaner en Alemania y otras más pequeñas en Hawai, Filadelfia, Nueva Jersey, Carolina del Norte, Nueva Zelanda y Australia ya lo han usado. Immertia está actualmente buscando incorporar una segunda ronda de cervecerías y confía aumentar su capital a corto plazo.

En unos años escanear la etiqueta con nuestro teléfono móvil en cualquier establecimiento será algo habitual de nuestro día a día. Ahora, arranca una nueva carrera cuyas posibilidades pueden ser infinitas.