El 1 de julio marcará el lanzamiento del esperado programa de responsabilidad extendida del productor (REP) para envases en Oregón, el primero de su tipo en Estados Unidos. La Circular Action Alliance (CAA), organización encargada de coordinar la implementación, ha confirmado que cumplirá los plazos establecidos tanto en Oregón como en otros estados involucrados.

Jeff Fielkow, CEO de CAA, aseguró durante la Cumbre de Reciclaje de Envases que, a pesar de las dudas iniciales, han demostrado que el sistema es viable y operativo. “La siguiente etapa es llevarlo a la práctica”, afirmó.

En relación con la recopilación de datos de productores correspondiente a 2024, Fielkow admitió que las semanas previas a la fecha límite del 31 de marzo fueron tensas, ya que la mayoría de los informes llegaron en el último momento, al estilo de la “temporada de impuestos”. Para facilitar el proceso, CAA otorgó un mes de gracia a los productores en Oregón, medida que también se prevé aplicar en Colorado, cuya fecha límite es el 31 de julio.

Uno de los puntos más complejos ha sido determinar quién debe reportar, especialmente en el caso del sector alimentario, donde se deben tener en cuenta no solo los envases primarios, sino también los secundarios y terciarios.

Aunque las normativas varían entre estados, la CAA trabaja para armonizar procesos como definiciones, materiales cubiertos y tiempos de implementación, a fin de simplificar el cumplimiento para las empresas. Para ello, ofrece un portal unificado de reporte, canales de pago y asistencia técnica personalizada.

“Esta es una gran curva de aprendizaje para muchos, pero con la orientación adecuada, es posible avanzar con éxito”, concluyó Fielkow.