La industria del reciclaje en Chile genera más de 17 mil empleos directos, informó Antonia Biggs Fuenzalida, gerente general de la Asociación Nacional de la Industria del Reciclaje A.G. (ANIR), durante una charla virtual dirigida a estudiantes de Ingeniería Comercial de la Universidad de Valparaíso, Campus Santiago.

En la conferencia, titulada “La industria del reciclaje en Chile, presente y futuro”, la ejecutiva detalló el funcionamiento del sector, los principales materiales que pueden ser reciclados, ejemplos destacados y aplicaciones concretas en la fabricación de productos. También abordó los impactos de la Ley de Responsabilidad Extendida del Productor (Ley REP) y las oportunidades de negocio para emprendedores y nuevas empresas.

Anuncios

Biggs destacó que ANIR agrupa actualmente a más de 60 compañías, las cuales gestionan alrededor de cinco millones de toneladas de residuos al año y generan 15.700 empleos directos. Subrayó además que los materiales reciclados no solo se reutilizan para producir bienes similares, como latas de aluminio o botellas plásticas, sino que también se aplican en infraestructura, incluyendo carreteras, aeropuertos, estadios y juegos infantiles.