Anfaco alerta del “impacto letal» en el sector de las conservas de confirmarse el Acuerdo de Libre Comercio UE-Tailandia

La Unión Europea está en plena negociación con Tailandia para llegar a un Tratado de Libre Comercio. Esto es algo que preocupa enormemente a Anfaco-Cecopesca, ya que el país asiático es el principal productor de conservas de atún con una producción actual de 550.000 toneladas. Según los últimos datos disponibles de la FAO, Tailandias cuenta con una buena cuota del mercado de la UE aún sin gozar de un acceso preferencial total.

“Un acuerdo de libre comercio entre la UE y Tailandia que suponga la apertura del mercado comunitario de atún tendría un impacto letal en la industria conservera española y comunitaria, que ha invertido e invierte para poder desarrollar su actividad en base a robustos estándares sanitarios, sociales y medioambientales. Supondría una rotura del equilibrio competitivo que haría peligrar los 15.000 empleos directos de la industria conservera sólo en España”, destacaron desde Anfaco-Cecopesca.

“El carácter continuista del actual gobierno tailandés encabezado por el general que lideró el golpe de estado en 2014, genera serias dudas de la existencia de una democracia real en Tailandia, que supuestamente en este 2023 celebrará unas elecciones generales, y de una implementación efectiva de los avances anunciados en los ámbitos sociales, laborales y medioambientales. Por ejemplo, en relación con los convenios fundamentales de la OIT, Tailandia no ha ratificado aquellos relativos a la libertad sindical y al derecho de sindicación y uno correspondiente a la seguridad y salud en el trabajo”, añadieron.

Anfaco-Cecopesca emitió una petición de exclusión total del atún del ámbito de esta negociación. Además, también pide el establecimiento de sólidas normas de origen preferenciales cuya definición sea de pescado enteramente obtenido, y únicamente una acumulación bilateral para el conjunto de productos pesqueros y acuícolas que puedan verse afectados. También se mostró preocupada ante el anuncio oficial de la Comisión Europea sobre el relanzamiento de las negociaciones comerciales con Tailandia.

Tras el relanzamiento de las negociaciones bajo este contexto, Anfaco-Cecopesca iniciará una ronda de contactos con las diferentes Administraciones, tanto españolas como comunitarias, al objeto de trasladar la posición sectorial sobre unas negociaciones que deben desarrollarse teniendo en cuenta la sensibilidad del tejido industrial español y comunitario. “Lo contrario, supondrá la desaparición de una industria centenaria en el país, comprometida con el desarrollo social y económico de las regiones en las que se encuentra ubicado”, añadieron desde la asociación.

El secretario general, Roberto Alonso, señaló al respecto que “esta noticia supone un motivo de inquietud notable, ante un país, Tailandia, con deficiencias democráticas graves y reiteradas, principios éticos opuestos, y una falta de vigilancia y control efectivas que aseguren un cumplimiento de la normativa comunitaria básica en aspectos laborales o medioambientales, pese al enfoque sostenible que desea justificar la Comisión. Supone un quebranto competitivo ante la falta de level playing field. Esperamos, y así demandaremos activamente a todos los agentes involucrados, para que la Comisión Europea reevalúe su decisión y en todo caso imponga la exclusión total del atún, que bajo ningún concepto puede ser objeto de reducción arancelaria, posición que defenderemos con todos los medios a nuestro alcance. Tendremos una posición firme, pues lo contrario implicaría la desaparición de nuestra industria conservera de pescado en España. No vamos a permitir que se pierda nuestra historia, empleo y liderazgo industrial”.