El IAI (Instituto Internacional del Aluminio) representa a 25 productores y 20 clientes y empresas downstream que forman parte de la alianza llamada Aluminium Forward 2030. Esta coalición llevará a cabo un trabajo conjunto para establecer un plan que sirva como plan de acción para cumplir con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas y lograr una reducción neta en las emisiones.

En vista de la necesidad de abordar uno de los mayores desafíos globales, el IAI ha llevado a cabo iniciativas en conjunto con varios agentes del mundo industrial; entre ellos están los mercados de latas de bebidas, automotriz, eléctrico, transporte y construcción para impulsar la circulación y reducir las emisiones en la atmosfera. Estas colaboraciones se han inspirado en algunas que ya existían dentro del sector de latas para bebidas.

La industria del aluminio está tomando medidas para reducir el calentamiento global y combatir el cambio climático. Por ello ha sido creada la coalición Aluminium Forward 2030, que pretende facilitar el avance hacia un futuro sostenible. Esta coalición tiene como objetivo estudiar no solo las emisiones, sino todos los aspectos de la sostenibilidad con miras a conseguir un carbono neto cero.

Varias empresas relacionadas con el aluminio, como Jaguar Land Rover, Ball y Crown Holdings, Ardagh Metal Packaging, Nexans y Gränges Technology, han apoyado la iniciativa de Aluminium Forward 2030. Esta coalición busca mantener y mejorar los beneficios sociales que aporta el aluminio en sus distintos usos. También da a sus miembros la posibilidad de ser parte de una comunidad educativa que transformará toda la industria así como el futuro de las cadenas de suministros.

Vincent Dessale de Nexans explicó por qué decidieron unirse a Aluminium Forward 2030. Esta alianza desea compartir mejores prácticas, herramientas y tecnologías para combatir el cambio climático. El grupo empleará aluminio con bajo contenido de carbono en la fabricación de sus productos, además ofrecerán un servicio de recuperación de residuos del cable para beneficiar tanto a los clientes como a los socios. Están comprometidos a trabajar con otros para lograr un avance positivo en el medio ambiente.

Ramón Arratia, vicepresidente global y director de Sostenibilidad de Ball Corporation, dijo: «El aluminio tiene un gran potencial de descarbonización a corto y medio plazo con circularidad y otras palancas. Esperamos trabajar con el IAI y la coalición Aluminium Forward 2030 para acelerar la descarbonización de nuestro sector colaborando con toda la cadena de valor».

Los conocimientos y experiencias de cada miembro de la coalición se utilizarán para ayudar a los productores de aluminio a ajustar sus estrategias de transformación para satisfacer sus necesidades de sostenibilidad y las de sus clientes.

Por su parte, John Rost, vicepresidente de Sostenibilidad Global y Asuntos Regulatorios de Crown Holdings, añadió al respecto: «El futuro de nuestro planeta requiere que seamos participantes activos en la realización del cambio. No podemos ser espectadores. Por esta razón, estamos orgullosos de ser parte de Aluminium Forward 2030. La sostenibilidad es un foco de todo lo que hacemos. En nuestra propia organización, estamos avanzando en nuestro programa de sostenibilidad Twentyby30 mediante la utilización de más soluciones de electricidad renovable y la reducción de nuestro consumo de energía, así como la conducción hacia objetivos ambiciosos de tasa de reciclaje para reducir el desperdicio de materiales y recursos. Solo a través del intercambio de estrategias podemos hacer todo lo posible para minimizar nuestra huella de carbono y luchar contra el cambio climático».

Gränges ha decidido unirse a Aluminium Forward 2030 para comprometerse con el desarrollo de soluciones de aluminio que sean sostenibles y circulares y la descarbonización de la industria. «Las asociaciones sólidas y la colaboración serán esenciales para alcanzar las emisiones netas cero y, en última instancia, para un futuro sostenible. Es esencial que nuestra industria se una para compartir ideas, mejores prácticas y ayudar a resolver desafíos reales que marcarán una diferencia real. Es por eso que hemos decidido unirnos a Aluminium Forward 2030 «, señaló Sofia Hedevåg, SVP Sustainability en Gränges.

Por último, el secretario general del IAI, Miles Prosser, añadió que: «el mundo se enfrenta a una crisis climática y la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero se ha convertido en una prioridad para las naciones y las empresas. Pero la carrera hacia el carbono neto cero es multifacética y debe abarcar igualmente otros desafíos de sostenibilidad global, incluidas las desigualdades sociales, la pérdida de biodiversidad, la circularidad y el acceso al agua dulce. El IAI reconoce que el carbono neto cero también debe cumplir con otros problemas de sostenibilidad».