Hydro ha cerrado un sólido segundo trimestre de 2025, con un EBITDA ajustado de 7.790 millones de coronas noruegas (NOK), lo que representa un notable crecimiento respecto a los 5.839 millones del mismo periodo de 2024. Este rendimiento se ha visto impulsado por el aumento de los precios del aluminio y la energía, así como por la recuperación de beneficios internos previamente eliminados. Sin embargo, la compañía también ha tenido que afrontar factores adversos como la subida del coste de la alúmina, los efectos negativos del tipo de cambio y el encarecimiento de las materias primas.

Ante un contexto económico global incierto, marcado por tensiones geopolíticas y cambios regulatorios, Hydro ha adoptado una postura cautelosa y flexible: ha reducido en 1.500 millones NOK su guía de inversiones para 2025, situándola ahora en 13.500 millones NOK, y ha impuesto una congelación de contrataciones externas para empleados administrativos. Esta medida forma parte de una revisión estratégica que busca optimizar la estructura organizativa.

“Nos mantenemos firmes en nuestra visión de futuro para el aluminio bajo en carbono. Pero en este entorno volátil, nuestra prioridad es proteger nuestra solidez financiera y conservar la capacidad de maniobra ante cualquier escenario económico”, explicó Eivind Kallevik, presidente y CEO de Hydro.

Energía renovable: diversificación como escudo ante la volatilidad

La estrategia energética de Hydro, clave para su objetivo de producir aluminio con baja huella de carbono, se ha visto reforzada tras recientes dificultades con proveedores eólicos suecos. En julio, Hydro puso fin por mutuo acuerdo a su contrato con Cloud Snurran AB —su segundo mayor proveedor de energía eólica en Suecia— y recibió una compensación potencial de hasta 90 millones de euros. Esta situación, junto a anteriores incidentes con Markbygden Ett AB, refleja los riesgos estructurales del mercado eólico sueco, especialmente por la baja productividad y la fragilidad financiera de algunos operadores.

No obstante, Hydro garantiza un suministro energético estable para sus plantas en Noruega hasta 2030, y continúa explorando nuevas oportunidades de abastecimiento renovable a precios competitivos.

En Brasil, los cuellos de botella en la red eléctrica y la incertidumbre regulatoria continúan dificultando la entrega de energía solar y eólica, lo que ha llevado a la compañía a revisar sus expectativas de retorno en la región. Como consecuencia, ha registrado deterioros por 400 millones NOK en parte de su cartera energética. A pesar de ello, las operaciones en Albras, Alunorte y Paragominas se mantienen estables gracias a contratos a largo plazo.

Optimización, automatización y sostenibilidad

Hydro avanza con determinación hacia su objetivo de lograr ahorros acumulados por 6.500 millones NOK hasta 2030. A mitad de 2025, ya se ha alcanzado el 70% del objetivo anual de 600 millones, gracias a medidas de eficiencia operativa, mejoras en compras y avances comerciales. Destacan la automatización de más de 100 puestos equivalentes en la división de Extrusiones, así como un crecimiento del 50% en las ventas de productos más sostenibles, como el aluminio reciclado Hydro CIRCAL, que ha cerrado su primer gran contrato con un fabricante automotriz de Norteamérica.

En paralelo, la compañía ha reforzado su compromiso ambiental con la emisión en junio de su primer bono verde europeo por valor de 500 millones de euros, destinado a financiar proyectos alineados con su marco de sostenibilidad. El bono, a ocho años, obtuvo una gran acogida entre los inversores y cotiza en Euronext Dublín.

Evolución de resultados por áreas de negocio

  • Bauxita y Alúmina: el EBITDA ajustado cayó a 1.521 millones NOK, afectado por el incremento de costes y la caída en los precios de venta. La recuperación parcial del mercado se apoyó en recortes de producción y mantenimiento de refinerías en China.
  • Energía: el EBITDA se elevó a 1.069 millones NOK, impulsado por un mayor volumen de generación y diferencias de precio entre regiones del mercado nórdico.
  • Aluminio Primario: ligero retroceso hasta los 2.423 millones NOK, con impacto negativo de la alúmina, el tipo de cambio y menores volúmenes, aunque amortiguado por precios metálicos más altos.
  • Mercado de Metales: descenso a 276 millones NOK debido a menores beneficios en comercialización, aunque compensados parcialmente por un mejor rendimiento del reciclaje.
  • Extrusiones: bajada hasta los 1.260 millones NOK por reducción de márgenes, compensada por mayor volumen de ventas y ahorro en costes fijos. La demanda en Europa se ha mantenido estable, mientras que en América del Norte continúa débil en el sector del transporte, pero mejora en construcción e industria.

Perspectivas financieras

El flujo de caja libre alcanzó los 5.000 millones NOK en el trimestre. La deuda neta se situó en 15.500 millones NOK, ligeramente superior al trimestre anterior, mientras que la deuda neta ajustada subió a 23.000 millones debido al aumento de pasivos financieros y pensiones.

Hydro sigue comprometida con el crecimiento sostenible, aunque prioriza la eficiencia operativa y la resiliencia financiera como escudo frente a la volatilidad global.

Tabla 1. Indicadores financieros clave (2T 2025)

IndicadorValorVariación interanual
EBITDA ajustado totalNOK 7.790 millones▲ +33%
Flujo de caja libreNOK 5.000 millones
RoaCE ajustado (12 meses)12 %
Deuda netaNOK 15.500 millones▲ +400 millones NOK
Deuda neta ajustadaNOK 23.000 millones▲ +1.200 millones NOK
Inversión de capital (CapEx) prevista 2025NOK 13.500 millones▼ -1.500 millones NOK
Resultado netoNOK 2.450 millones
Bono verde emitidoEUR 500 millonesPrimer bono europeo

Tabla 2. Desempeño por áreas de negocio (EBITDA ajustado)

Área de negocio2T 2025 (NOK millones)2T 2024 (NOK millones)Comentario principal
Bauxita y Alúmina1.5211.616↓ Costes más altos y caída en precios
Energía1.069611↑ Mayor producción y ganancias en diferencias de precios
Aluminio primario2.4232.520↓ Costes de alúmina y cambio, pese a mejores precios
Mercados de metales276309↓ Menores beneficios por trading, pero reciclaje estable
Extrusiones1.2601.377↓ Menores márgenes, aunque mejora volumen y costes