Hydro ha llegado a un acuerdo para comprar terrenos en Torija, un municipio de España. El objetivo no es otro que la construcción de una moderna planta de reciclaje de aluminio de última generación. Dicha instalación tendrá una capacidad anual que rondará las 120.000 toneladas y dará empleo a 65 trabajadores de forma directa. La instalación reforzará las capacidades de Hydro para producir aluminio con bajas emisiones de carbono y garantizará que se conserve más chatarra en Europa. Para impulsar dicho proyecto se ha firmado con una filial del grupo Pulsar Properties. La inversión total del proyecto se estima actualmente entre 130 y 140 millones de euros, dependiendo del diseño final de las instalaciones, de las condiciones del mercado y de la evolución macroeconómica. Hydro pretende tomar una decisión de inversión definitiva a finales de 2023.
Eivind Kallevik, del equipo de Hydro Aluminium Metal, señaló que el mercado europeo e ibérico de aluminio da un paso adelante y que ésta es una inversión importante para la empresa. «Esta inversión será un paso importante hacia la ambición de Hydro de reciclar más aluminio postconsumo, reforzando nuestra posición para capturar valor de la creciente demanda de aluminio más ecológico y circular», reiteró.
Según Kallevik, mantener el aluminio postconsumo en el circuito del reciclaje es una prioridad. «Mantener la chatarra postconsumo en el circuito es crucial, ya que el reciclaje requiere un 95% menos de energía que la producción primaria. El aumento del reciclado de la chatarra postconsumo es una oportunidad para que Europa garantice el acceso interno al aluminio, una cuestión estratégica en vista de las múltiples crisis a las que se enfrenta Europa», remarcó.
Se pronostica que la demanda de aluminio producido por Hydro para el año 2030 aumentará un 3% cada año. Esto provocará que la demanda del aluminio producido con bajo contenido de carbono supere al resto del mercado. Lamentablemente, Europa se quedará sin un millón de toneladas de chatarra usada de aluminio cada año. Según Kallevik, su empresa dispone de la mejor tecnología además de un equipo altamente calificado para convertir lo que antes eran chatarra europea en productos a los que se les añade valor con la intención de encontrar soluciones para el transporte, la construcción y las energías renovables. Esta inversión contribuirá al cambio ecológico que tanto busca Europa.
La planta de reciclado de Torija será capaz de producir Hydro CIRCAL y otros tipos de aluminio reciclado bajo en carbono con una huella de CO2 inferior a 4 kg de CO2 por kg de aluminio. La innovación de Hydro lleva su lingote de extrusión CIRCAL, que contiene un 75% de chatarra post consumo, superando a la competencia en cuanto al nivel excepcional de reducción de huella de CO2 con solo 2.3kg CO2e/ kg. El proyecto Torija complementara la planta Hydro cercana ubicada en Azuqueca, ofreciendo metal más verde y sostenible para los mercados internacionales.
Exclusivo de Hydro, el lingote de extrusión CIRCAL de esta empresa se ha creado para contener al menos un 75% del material reciclado avalado por DNV GL. Esta relación genera una cantidad baja de CO2 e igualmente contribuye a la iniciativa del proyecto de Torija situada en Azuqueca para mejorar su oferta, ofreciendo productos mejores y con mayor valor agregado para el mercado ibérico.