La industria española de conservas de pescado está en huelga. El paro ha sido convocado por los sindicatos UGT, CC. OO. y CIG ante el desacuerdo en la negociación del convenio colectivo estatal. Entre las reivindicaciones de la patronal sindical se encuentra la subida del IPC en el convenio colectivo, así como una mejora en materia de igualdad. En total están llamados a secundar dicho parón. los días 3 y 4 de febrero, cerca de 30.000 trabajadores de 700 empresas de toda España.
El paro afecta a fábricas de todo el país, pero tendrá especial incidencia en Cantabria y de Galicia, que se rigen por el convenio estatal, pues en provincias como Vizcaya o Huelva los convenios son provinciales. Entre las reivindicaciones, los sindicatos han solicitado que los sueldos incluyan una cláusula de revisión salarial vinculada al IPC y, otra demanda se refiere a igualar los grupos 5 y 6 en este sector, lo que acabaría con la discriminación entre hombres y mujeres, ya que las trabajadoras están en una categoría inferior.
Se trata de la primera huelga en décadas en el sector español de la transformación de pescados y mariscos y la razón es la discrepancia entre la patronal Feicopesca (en la que está integrada Anfaco) y los sindicatos en la negociación del convenio estatal, que comenzó hace un año y que afecta a los ejercicios entre el 2021 y el 2024. Los sindicatos consideran la oferta de la patronal insuficiente a fin de garantizar el poder adquisitivo de los trabajadores. No obstante, la patronal quiere evitar la confrontación y seguirá abierta al diálogo.