Hindalco Industries Limited, el buque insignia de metales de Aditya Birla Group, ha alcanzado el puesto número 1 en la industria del aluminio por su desempeño en sostenibilidad en la edición 2021 de las clasificaciones de Evaluación de Sostenibilidad Corporativa (CSA) de S&P Dow Jones Sustainability Indices (DJSI).
Hindalco es la única empresa de aluminio que ingresó al exclusivo índice mundial DJSI el pasado año y conserva su membresía en el índice DJSI de mercados emergentes. El DJSI World Index comprende el 10% superior de las 2.500 empresas más grandes por capitalización de mercado en el S&P Global Broad Market Index basado en factores económicos y ESG a largo plazo.
La única empresa de aluminio en el prestigioso DJSI World Index 2021. Dow Jones Sustainability Indices es el proveedor líder mundial de calificaciones que evalúan a las empresas que cotizan en bolsa en función de los criterios ambientales, sociales y de gobernanza (ESG). Solo las empresas más sostenibles de cada industria se consideran para su inclusión en la lista.
Este es el segundo año consecutivo en que esta importante compañía se sitúa la parte superior de los índices DJSI, habiendo logrado una puntuación de 73 puntos porcentuales frente a una puntuación media de la industria de 30. Alcanza una puntuación general del 73% frente al promedio mundial de la industria del 30%.
Para Satish Pai, director gerente de Hindalco Industries Ltd “el reconocimiento continuo de DJSI valida el trabajo pionero de Hindalco y los esfuerzos constantes para integrar la sustentabilidad en toda la cadena de fabricación de aluminio, desde la minería hasta los productos finales. Esta distinción lleva adelante la idea del aluminio como un metal ‘verde’. Junto con un enfoque sostenido en la descarbonización, ‘verde’ se trata de gestionar residuos, vertido cero de líquidos, impacto del ciclo de vida, biodiversidad y más. Nuestro listado en DJSI es un testimonio de la efectividad de nuestro enfoque holístico y refuerza nuestro compromiso con nuestro lema de personas, planeta y prosperidad”.
En concreto, Hindalco alcanzó el percentil 100 en la mayoría de los aspectos de las 3 dimensiones ambientales, sociales y de gobernanza (ESG), incluida la estrategia climática, los informes ambientales y sociales, los riesgos relacionados con el agua, así como en parámetros operativos de ecoeficiencia como la gestión de residuos y el consumo de recursos, ciberseguridad, compromiso con la comunidad así como el desarrollo de empleados.
Hindalco está liderando el camino en términos de utilización de lodo rojo en la industria del aluminio, con una utilización del 100 por ciento en tres de sus refinerías de alúmina en el año 21, principalmente a través del establecimiento de contratos de suministro de alto volumen con industrias cementeras en toda la India.
Hindalco ha podido registrar una reducción del 48 por ciento en la extracción específica de agua dulce al centrarse en la descarga cero de líquidos, un mayor reciclaje de agua y un uso eficiente del agua. También ha desarrollado una Carta de Minería Sostenible junto con el socio asesor de sostenibilidad Xynteo, enfocándose en las mejores prácticas ambientales en agua y biodiversidad, medios de vida y salud de la comunidad.
Precisamente, el aluminio es infinitamente reciclable e Hindalco ha estado trabajando constantemente para aumentar el uso de aluminio reciclado en sus operaciones globales a través de su subsidiaria, Novelis. De hecho, aumentar su presencia en productos de aluminio posteriores y el uso de aluminio reciclado es una palanca importante en la estrategia de descarbonización de Hindalco.
El reciclaje de aluminio requiere solo el cinco por ciento de la energía utilizada para producir aluminio primario con solo el cinco por ciento de los gases de efecto invernadero asociados. En el año fiscal 2021, el contenido reciclado en los productos de Novelis aumentó al 61 por ciento. Por último, Hindalco tiene como objetivo convertirse en carbono neutral para el 2050 mediante una combinación de transición a una energía más limpia y administración de productos.