Heineken y Ambipar Medio Ambiente han forjado un nuevo acuerdo colaborativo para fomentar el reciclaje de envases, botellas y otros materiales desechados en los encuentros de la marca de cerveza.


Ambas compañías lanzaron una campaña que fue bautizada con el nombre ‘Cero Residuos a Relleno Sanitario’ con el objetivo claro de crear una cultura de reciclaje a nivel local. La idea que hay detrás de esta iniciativa medioambiental es la de reducir los residuos no deseados a través del reciclado de latas, plásticos y botellas en sus eventos patrocinados. Además de esto, buscan fomentar la estandarización del reciclaje.


Ya en 2019, el Ministerio de Medio Ambiente de Perú reconoció que solo se estaba reciclado el 1,9% del total de residuos sólidos aprovechables. Esta situación supone un gran reto para ambas compañías, pues comenzaron a tomar medidas a fin de disminuir la cantidad de residuos producidos en sus actividades. La alianza entre HEINEKEN Perú y Ambipar Medio Ambiente Perú tiene el compromiso de separar correctamente las latas, plásticos y botellas presentes en los eventos que realiza la cervecera.


Con la idea de incentivar la recolección y reutilización de materiales se instalarán contenedores para PET y aluminio. Estos depósitos estarán distribuidos estratégicamente en los alrededores del lugar del evento para que cuando los asistentes terminen sus actividades, puedan desechar allí sus residuos. Además, durante cada certamen habrá una plantilla de recicladores que se acercarán a los asistentes para que desechen los residuos en dichos contenedores. De esta forma, lo recaudado se recuperará en la planta de la multinacional brasileña, ubicada en el distrito de Villa El Salvador.


Por su parte, Alejandra Jiménez, responsable de Recursos Humanos y Asuntos Corporativos del HEINEKEN Perú, destacó positivamente la iniciativa Zero Waste to Landfill. «Apostamos por el reciclaje formal y profesional porque es un modelo sostenible por su triple impacto. El primero será económico, al impactar en el problema de la generación de residuos con inversión en infraestructuras de valorización de primer nivel, el segundo de carácter medioambiental, dejando de disponer los materiales aprovechables en vertederos o vertederos y finalmente, social, al generar empleo para las mujeres peruanas. Estamos seguros que esta iniciativa nos permitirá sentar un precedente y permitir que los eventos generen una cultura de reciclaje y sean más sustentables”, concluyó la citada responsable.