HEINEKEN ESPAÑA FIRMA UN ACUERDO CON FERTIBERIA PARA PRODUCIR CEBADA A PARTIR DE HIDRÓGENO VERDE

Heineken España y Grupo Fertiberia han unido sus fuerzas para la creación de ‘Green Malt’, un innovador proyecto que busca reducir al máximo posible los gases contaminantes producidos durante la siembra de cebada para fabricar cerveza.

Fertiberia e Iberdrola trabajarán unidos con el objetivo de promocionar las herramientas de nutrición vegetal sostenibles llamadas Impact Zero, que se producen a gran escala a partir del hidrógeno verde. Usarán igualmente la tecnología de la agricultura 4.0, apoyadas en los datos generados por el big data para descubrir la mejor manera de aplicar estos fertilizantes y adaptarlos mejor al suelo, lo que permitirá una dosificación acorde y cultivos exitosos bajo precisión agrícola.

Andalucía ya está lista para comenzar con la siembra de cebada, y los agricultores están aprovechando las nuevas formas de fertilización sostenible que ofrece. Estos son más eficientes porque contienen aditivos especiales e incluso exentos de emisiones de dióxido de carbono, siendo reemplazado el gas natural en su fabricación por hidrógeno verde.

Heineken España se ha convertido en pionera al fabricar la primera cerveza con muy baja huella de carbono. Estas marcas, como Heineken, Cruzcampo, Amstel o El Águila, están a la vanguardia para ofrecer al mercado español una innovación agrícola sostenible. Esta modificación se sumará a los ingredientes locales y sostenibles del 92% y 78% de la mezcla de estas cervezas respectivamente.

Javier Goñi, CEO de Grupo Fertiberia, asegura que su empresa junto a Heineken España ha unido sus fuerzas para llevar a cabo un proyecto innovador que establecerá el estándar para la agricultura del futuro. Esta alianza se denomina Impact Zero y ofrece soluciones libres de emisiones en la producción vegetal. Según Goñi «ambas empresas lideran juntas una iniciativa que demuestra en el presente cómo será la agricultura del futuro».

El presidente de Heineken España, Etienne Strijp, resaltó que “ser neutros en carbono en toda nuestra cadena de valor representa un desafío enorme, que solo podremos conseguir si trabajamos con partners tan implicados como Fertiberia. Una compañía líder en su sector que nos ayuda a aprovechar mejor los recursos naturales y cuidar el medio ambiente mientras impulsamos la competitividad de nuestros agricultores y contribuimos a escribir un nuevo capítulo para el campo español e, incluso, mundial. Este proyecto se convierte así en una best practice para nuestro grupo”.