TERMINO | SIGNIFICADO |
SALIDERO
Escape |
Ver fuga. |
SCROLL PRIMARIO | Operación de corte en «zig-zag» de una bobina en hojas. Se usa cuando el destino del metal es para fondos redondos o cuerpos embutidos. Las hojas resultantes presentan dos lados rectos – que se corresponden con el ancho de la bobina – y dos en «zig-zig» – coincidentes con el corte. Esta operación se realiza en una linea de corte de bobinas. |
SCROLL SECUNDARIO | Corte en «zig-zag» de una hoja en tiras, que a su vez ha sido previamente cortada en scroll primario. Se usa cuando el destino de las tiras es para fondos redondos o cuerpos embutidos. Las tiras resultantes presentan sus cuatro lados en forma de «zig-zag». |
SECADO
Curado |
Ver horneado. |
SEGUNDA OPERACIÓN (CIERRE) Segundo paso |
Fase final del cierre en la que los ganchos formados durante la primera operación son apretados y planchados por medio de una rulina El compuesto depositado en el ala de la tapa ocupa los huecos libres para obtener un cierre hermético. |
SEGUNDO PASO (CIERRE) Segunda operación |
Ver segunda operación. |
SEMICONSEVA | Enlatado de alimentos que no requiere un proceso de esterilizado por calor. El producto se envasa y está listo para su distribución. Un caso tipo son las «anchoas en aceite». Requiere una conservación a baja temperatura y su vida es menor que una conserva convencional. |
SEPARADORES
Intercaladores |
Cartones que se colocan entre cada piso o nivel de envases contenidos en un palet lleno. Es por tanto un elemento del embalaje comunmente usado para envases vacios y sus medidas practicamente coinciden con las del palet de madera que sirve de base al sistema. |
SIMPLE REDUCIDA (HOJALATA) |
Hojalata clásica. Su acero base ha sido obtenido en un solo proceso de laminación ó reducción de espesor en frio. |
SIMPLE FRICCIÓN (CIERRE A FRICCIÓN) |
Forma de cierre entre el tapón y el aro de un envase para productos industriales (pinturas, etc.) mediante el cual solo existe una superficie de ajuste. Es decir el tapón se agarra sobre el aro por medio de una única pared. |
SISA (BARNIZ) Barniz de enganche |
Barniz – generalmente incoloro – que se aplica sobre el exterior del metal para que sirva de base a otros aplicados sobre él o a las tintas de impresión. Su objetivo es mejorar la adhesión del conjunto – o sistema – de tintas y barnices sobre la hojalata. |
SISTEMA EXTERIOR | Conjunto de barnices que se aplican por el exterior de un envase para su protección y la de su litografia. Generalmente esta formado por un esmalte blanco mas un barniz de acabado. |
SISTEMA INTERIOR | Conjunto de barnices de caracteristicas complementarias que se aplican secuencialmente sobre el interior de un envase para su protección. |
SITA | Unidad de medida de hojalata por superficie, igual a 100 metros cuadrados (System Internacioinal Timplate Area). Equivale a 4.943 cajas base ó a 5.537 cajas base europeas. |
SOBRETAPA | Pieza generalmente de plastico que se encaja sobre el cierre de un envase lleno dotado de una tapa de facil aperatura, que puede ser usada como tapadera una vez abierto el mismo, permitiendo una mejor conservación del producto cuando se consume en veces sucesivas. |
SOLAPA | Parte superpuesta ó solapada en ambos extremos de la costura lateral agrafada del cuerpo de un envase. En esta zona hay solo un doble espesor de material en vez de cuatro como en el resto de la costura, facilitando asi la realización del cierre. |
SOLAPADO
Solape |
Superposición de un borde del desarrollo del cuerpo sobre el otro. Permite la soldadura electrica entre ambos y da lugar a la costura lateral soldada. |
SOLAPE
Solapado |
Ver solapado. |
SOLDABILIDAD | Propiedad de poder ser soldados ciertos materiales. Así por ejemplo dicese que el estaño tiene alta soldabilidad, porque suelda facilmente. |
SOLDADORA
Contrasoldadora |
Maquina que efectúa la soldadura de la costura lateral del cuerpo del envase. Puede ser del tipo soldadura eléctrica por puntos ó por aportación de una aleación de estaño-plomo fundida. |
SOLDADURA ELECTRICA | Tecnica de unión de piezas. Consiste en hacer pasar una corriente electrica alterna de bajo voltaje y alta intensidad y frecuencia a traves de las partes a unir por medio de unos electrodos hasta conseguir una cierta fusión motivada por el calor generado (efecto Joule). En la industria metalgrafica, es una de las maneras de realizar la costura lateral del cuerpo entre otras aplicaciones. |
SOLDADURA ELECTRICA CALIENTE |
Soldadura electrica en la que el metal ha rebasado la temperatura adecuada y resulta fragil y quebradiza. |
SOLDADURA ELECTRICA FRIA |
Soldadura electrica en la que el metal no ha alcanzado la temperatura adecuada. Se despega con facilidad. |
SOLDADURA LATERAL | La costura lateral se mantiene de forma firme mediante la soldadura del solape del cuerpo .Esta soldadura puede ser por medio de calor (electrica) ó por aportación de una aleación metalica fundida y se le denomina soldadura lateral. |
SOMBRERETE (TROQUEL) |
Pieza en forma de sombrero (casquete) que remata la parte superior de un troquel. Está montada sobre un sistema elastico (muelle), recibe el impacto de extractor de la prensa en la parte superior del recorrido del carro. Al estar solidariamente unido al expulsor del punzón, saca la pieza del interior del mismo. |
SPRINGBACK ANGLE (HOJALATA) |
Prueba rapida para determinar el limite elastico de una hojalata. Tiene su principal aplicación en hojalatas tipo doble reducidas ya que en las mismas debido a su delgadez no es fiable la determinación de su dureza y temple por el procedimiento convencional (uso del durometro). Consiste en someter a una probeta de la hojalata a probar,de dimensiones determinadas, a un plegado – sobre un util especial – y medir sobre una plantilla el angulo de la misma una vez liberada de la fuerza de plegamiento. Conocido dicho angulo y el espesor de la hojalata se llevan sobre un grafico – nomograma – de doble entrada y nos da su limite elastico. Esta prueba da valores aproximados pero validos para una determinación sencilla y rapida de dicho limite alastico sin necesidad de disponer del equipo de laboratorio necesario para su determinación que es bastante caro. |
SUFRIDERA
Base de la matriz |
Ver base de la matriz |
SULFURACIÓN | Fenomeno quimico originado por el ataque al estaño de la pared interior del envase por el ion sulfuroso formado como consecuencia de la degradación de las proteinas – del alimento contenido – por la accion del calor del autoclave. Se manifiesta generalmente en manchas negruzcas. |