GLOSARIO DE TÉRMINOS D

TERMINO SIGNIFICADO
DECORACIÓN

Impresión

Ver impresión.
DECORADORA Maquina que realiza la impresión sobre el envase ya conformado (tipo dos piezas).

DESARROLLO DEL
CUERPO
Cuerpo desplegado del envase, es decir lamina plana de metal que posteriormente  al conformarse  configura el cuerpo del envase. Tambien  se designa así a la base del rectangulo que define la citada superficie.
DESCARGADOR DE HOJAS

Almacen de hojas
Apilador de hojas

Ver apilador de hojas
DESCUADRE
(CUERPOS)
Defecto de corte de cuerpos en cizallas. Los cuatros angulos de las esquinas no son exactamente de 90 grados. Se aprecia facilmente tomando dos cuerpos planos cortados, dandole la vuelta a uno de ellos y superponiendolos; se verá que no coinciden perfectamente.
DESFIBRADORA

Ablandadora
Aplanadora
Desgranadora

Ver desgranadora.
DESGRANADORA

Ablandadora
Aplanadora
Desfibradora

Maquina que rompe la estructura granular resultante de la laminación en frio del acero base de  la hojalata. Esta estructura es pejudicial ya que le da cierta acritud al metal y dificulta el enrrollado de la hoja. Actua haciendo pasar las laminas por una serie de parejas de rodillos giratorios. Suele formar parte de otra maquina mas compleja (soldadora, agrafadora...)

DESPERDICIO

Recorte

Ver recorte.
DESPUNTE Corte de material – con eliminación del mismo – que se realiza en los dos extremos del borde que se corresponde con la altura del cuerpo estando el mismo aun plano. Este borde se doblará posteriormente formando el gancho exterior de la costura. Dichos cortes permiten reducir la cantidad de metal en la zona de la solapa cuando se realiza el cierre. Se usa solo en el tipo de costural lateral agrafada.

DIRECCIÓN DEL GRANO En la operación de laminado en frío del acero base de la hojalata, los granos que forman su estructura se alargan en el sentido de laminación. La dirección del grano coincide por tanto con el eje mayor del grano e indica la dirección de laminación.  Hay que tenerla muy en cuenta para ciertas operaciones, por ejemplo la de embutición ó la de enrollado.

DISPARIDAD
(CUERPOS)
Defecto en la operación de soldadura de cuerpos. Al mirar la soldadura se ve que los dos cantos del cuerpo no estan exactamente emparejados, aparece uno ligramente desplazado con relación al otro. Genera poblemas en el cierre. Se corrige actuando sobre el sistema de posicionamiento del cuerpo en el emplazamiento de soldadura.
DOBLE CIERRE
(CIERRE A FRICCIÓN)

Doble fricción

Forma de encaje entre el tapón y el aro de un envase para productos industriales (pinturas,etc.) en el cual existen dos superficies verticales de cierre. Es decir el tapón se agarra sobre el aro por medio de dos paredes de fricción en forma de cilindros concentricos.

DOBLE FRICCIÓN
(CIERRE A FRICCIÓN)

Doble cierre

Ver doble cierre.
DOBLE REDUCIDA
(HOJALATA)
Hojalata que su acero base ha sufrido una segunda reducción ó laminación en frio. Permite conseguir material con espesores menores, mayores durezas y características mecánicas mas controladas.

DOMO
(ENVASE DOS PIEZAS)
Concavidad situada en la base del cuerpo de los envases de dos piezas que hace las mismas funciones que el fondo en el caso de un envase de tres piezas. Su forma hundida  le permite resistir elevadas presiones interiores sin deformarse.
DRD. Tecnica de embutición de cuerpos de envases dos piezas. Consiste en hacer varias embuticiones sucesivas, por ello tambien se llama «embutido-reembutido»( Del ingles «draw-redraw»)
DWI Tecnica de conformación de cuerpos de envases dos piezas basada en realizar de forma escalonada una operación de embutición seguida de un estirado y planchado del material de la pared lateral.  Se usa para envases que solo estaran sometidos a una presión interna, nunca a un vacio -ya que la pared resultante es muy delgada –  fundamentalmente para contener bebidas carbonatadas. Las tres letras DWI provienen de «embutido-estirado-planchado» en ingles.