El mercado europeo de tubos fue algo más débil en la primera mitad de 2024. La Asociación Europea de Fabricantes de Tubos (etma) informó una disminución del 1% en las entregas, alcanzando un volumen total de aproximadamente seis mil millones de unidades.

Los tres tipos de tubos mostraron desarrollos diferentes. Mientras la demanda de tubos de aluminio y plástico cayó alrededor del 2%, las entregas de tubos laminados aumentaron en casi un 2%. En cuanto a los mercados individuales, las entregas a los sectores de cuidado dental, hogar y alimentos aumentaron, mientras que la demanda de los sectores farmacéutico y cosmético, que tienen un mayor volumen, disminuyó.

«En general, los productores de tubos se adaptaron rápidamente a la ligera caída en la demanda en la primera mitad de 2024 y están satisfechos con el crecimiento promedio constante en un período de tres años. Por lo tanto, hemos vuelto a un cierto grado de normalidad», dijo el presidente de etma, Zoran Joksic.

Etma asegura que las cadenas de suministro en la industria se han estabilizado nuevamente. La disponibilidad de materias primas ha mejorado significativamente. Sin embargo, dada la ajustada situación de suministro, sigue habiendo una fuerte competencia por materiales reciclados de alta calidad para cumplir con las demandas de los clientes de mayor contenido reciclado en los envases.

«Para los envases de plástico en particular, necesitamos un mayor impulso para las instalaciones de reciclaje mecánico en toda Europa, una desestigmatización del reciclaje químico para compuestos complejos y directrices políticas predecibles, de modo que se puedan realizar las inversiones necesarias en capacidades de reciclaje y cerrar la brecha de suministro», dijo Joksic.

Si bien la situación en los mercados de materias primas y energía ha mejorado, los costos laborales y la disponibilidad de trabajadores cualificados siguen siendo un desafío. La inflación está disminuyendo, pero el ánimo de gasto de los consumidores sigue siendo moderado a pesar del aumento del poder adquisitivo.

«Las múltiples crisis en todo el mundo están fomentando que los consumidores europeos se mantengan cautelosos, aunque la industria del embalaje siempre ha demostrado ser muy resistente en tiempos de crisis en el pasado. La situación actual no está afectando la estrategia de los fabricantes de tubos, que esperan un nuevo crecimiento para el año 2025», concluyó Joksic