Según el Observatorio Sectorial DBK de INFORMA —una plataforma de análisis y referencia que ofrece información detallada sobre diferentes sectores económicos en España y Portugal y filial de Cesce— el volumen de residuos reciclados ha experimentado una tendencia positiva en los últimos años, en un contexto donde ha aumentado la proporción de materiales destinados a la reutilización.
En 2024, la producción de residuos reciclados alcanzó aproximadamente 21,6 millones de toneladas, abarcando residuos metálicos, de papel y cartón, madera, vidrio y plástico, lo que representa un incremento del 2,4% respecto al año anterior. Además, los ingresos generados por la venta de estos residuos ascendieron a 4.850 millones de euros.
El reciclaje de residuos metálicos representa más del 60% del volumen total reciclado, seguido por el reciclaje de papel y cartón, que constituye algo más del 20%. El resto se distribuye entre los residuos de madera, vidrio y plástico.
Los márgenes de las empresas del sector experimentaron una leve mejora en 2023, en un contexto caracterizado por la disminución de precios y costos de aprovisionamiento. El margen de explotación promedio de las principales 46 empresas del sector fue del 5,4% en 2023. En cuanto a la rentabilidad sobre la inversión (ROI), se situó en el 10,4%, mientras que la rentabilidad sobre los recursos propios (ROE) alcanzó el 14,0%.
En el sector operan alrededor de 350 empresas dedicadas al reciclaje de residuos, las cuales gestionan unas 400 plantas, incluidas instalaciones para el reciclaje de metales, papel y cartón, madera, vidrio, plástico, así como de aparatos eléctricos y electrónicos. La mayoría de estas empresas son de pequeña escala y se especializan en el reciclaje de un solo tipo de material, aunque también existen algunos grandes operadores. El sector está dominado por el capital privado español, aunque se observan participaciones de grupos de mayor tamaño de otros sectores, como la construcción o la industria papelera.