Acciones que definen el futuro: La compra de Sonoco pone al envasado metálico en cabeza de las preferencias de la industria
El anuncio de compra de Eviosys por parte de Sonoco, cuya adjudicación se hizo efectiva en los primeros días de diciembre, puede cambiar radicalmente el panorama de los envases a nivel mundial y crear una tendencia hacia el envasado metálico, más fácilmente reciclable, abandonando los plásticos y derivados. La apuesta de Sonoco ha sido por casi 4bill $. Una inversión de tal envergadura marca tendencia.


Antes de la adquisición, Sonoco generaba 1.000 millones de dólares en ingresos anuales en envasado metálico en Estados Unidos, incluidos aerosoles para productos domésticos, junto con latas para verduras, tomates y frijoles. Sonoco espera que el acuerdo amplíe su mercado potencial total para envases metálicos a 25.000 millones de dólares en todo el mundo.

Anuncios

Por otro lado, La japonesa Nippon Steel ha anunciado también a principios de diciembre su compromiso firme para adquirir U.S. Steel por valor de 15.000 millones de dólares y confía en completarla a finales de año, según afirmó un alto ejecutivo, a pesar de la fuerte oposición estadounidense, incluida la del presidente electo Donald Trump.


Un mercado más dinámico que de costumbre
Este año que termina no ha sido especialmente fácil para la industria manufacturera y quizá fruto de la inestabilidad política mundial y de las fuertes exigencias de sostenibilidad han dado como resultado potentes alianzas y compras y ventas entre diferentes “gigantes” del packaging.


En febrero, la empresa noruega de aluminio y energía renovable Hydro se asoció con la empresa de gestión de chatarra Padnos para crear Alusort LLC. Alusort, propiedad conjunta en partes iguales de Hydro y PADNOS, está ubicada estratégicamente para abastecer de materia prima las plantas de reciclaje de Hydro en Cassopolis y Henderson, destinadas a la producción a gran escala de Hydro CIRCAL, la línea de aluminio reciclado de Hydro que contiene un mínimo del 75 % de contenido de chatarra posconsumo


En los meses de octubre y noviembre los anuncios de compras, ventas y alianzas eran casi diarios. Así, hemos encontrado en el mes de noviembre:
⦁ Bericap adquiere el 50% de su división americana que pertenecía a Amcor.
⦁ Ball adquiere Alucan
⦁ INX adquiere Coatings & adhesives Corporation
En octubre el movimiento es todavía mayor con los siguientes hitos:
⦁ Orbis adquiere los activos de Creative Techniques
⦁ Nampak vende su participación en Zimbawe. Octubre.
⦁ Silgan adquiere Werner Plastics
⦁ Colep y Envases se unen para crear la primera planta de aerosoles en México.
⦁ Egnis se asocia con Oklahoma para el negocio de las latas reutilizables de Xolution
⦁ Intercan group adquiere Artisan Rollers
⦁ Gobal Constellium se une a Tesem
⦁ Sherwin Williams adquiere el negocio de recubrimientos metálicos de Henkel.


En septiembre encontramos que Koening and Bauer se asocia con Tessitura y que Brasilata se queda con Metalgráfica. Así mismo, EGA (Emirates Global Aluminium) se queda con la participación mayoritaria de Spectro Alloys Corporation.


En agosto Industrial Physics adquiere Sensory Analytics, ampliando su portafolio de soluciones para la medición de recubrimientos con SpecMetrix. En julio, Colep adquiere ALM Envases de Aluminio en su totalidad.


En julio, Hyperion Materials & Technologies, anunció la firma para adquirir las operaciones de Damen Carbide, con sede en Wood Dale, Illinois, especializada en el rectificado y acabado EDM de componentes de carburo y cerámica. Damen Carbide también desarrolla herramientas para envases metálicos, corte, aserrado y una amplia variedad de aplicaciones industriales generales.

Anuncios


Inversiones y alianzas
En cuanto a las inversiones de las grandes compañías encontramos en este 2024 que Coca-Cola ha invertido 53 millones de euros en Kazajistán; BaoSteel anunció la construcción de una nueva planta 2PC, cuya inversión superaría los 72 millones de dólares y Anheuser-Busch anuncia otra inversión de $10 millones en su cervecería de Jacksonville (Florida) y de 14 en Houston.


Otras alianzas importantes y a tener en cuenta es el nacimiento de la Alianza alemana del aluminio en octubre.
Encontramos, también alianzas con finalidad medioambiental como la de Thai con Seven Seas y Second life para implementar acciones de protección de la naturaleza, así como la unión de Constellium y Crown para producir los primeros rollos de aluminio procedentes de chatarra pos consumo.


2025, el año que lo cambiará todo
Si algo faltaba a este 2024 es la victoria de Trump en las elecciones americanas con su agresiva política arancelaria que, si nada lo remedia, lo cambiará todo. Un sector eminentemente global como el del envasado metálico debe estar preparado para este desafío. Probablemente las negociaciones no se harán esperar. A buen seguro, muchos CEO de las grandes multinacionales acabarán el año 2024 futuros acuerdos y estrategias para 2025.
No obstante, las empresas alimentarias y de envases se encuentran en un momento de fuerte innovación para impulsar las ventas, aunque este es ya de por sí un mercado estable y de crecimiento constante.


Crown Holdings, centrado más en las latas de bebidas y Silgan vislumbran un claro crecimiento en el envasado de comida, con el apartado de mascotas, las proteínas o los complementos de parafarmacia. El envasado metálico y los packaging de aluminio, en tubos o bolsas, están cada vez más presente en los productos cosméticos y de belleza.


Los fabricantes de envases se sienten cómodos con las latas, no en vano, sus clientes de CPG (Consumer Packaged Goods, o bienes de consumo empaquetados) han preferido este material durante décadas. Nada parece indicar que vaya a cambiar. Más bien al contrario: los retos de sostenibilidad y la sencillez y rapidez del reciclado de los envases de aluminio fuerzan la balanza porque este asunto preocupa tanto a industrias como al consumidor final que está prefiriendo más este tipo de envase, debido a sus características y por su reciclabilidad.


Sólo las bolsas flexibles han despertado algo de interés en nuevas marcas de alimentos, Sin embargo, muchos fabricantes están duplicando la apuesta por las latas. Los alimentos enlatados continúan siendo una opción más asequible a los consumidores, y las empresas tienen la oportunidad de comercializar sus productos a consumidores conscientes de la sostenibilidad; Los defensores de los envases de latas dicen que su «reciclabilidad infinita» les da una ventaja.

Anuncios