El mercado global de recubrimientos para envases metálicos se proyecta que registre una tasa compuesta de crecimiento anual (CAGR) estable de alrededor del 5% entre 2020 y 2030. Este crecimiento está impulsado principalmente por la tendencia hacia la premiumización en diversos sectores, especialmente en el segmento de envases para alimentos y bebidas. La preferencia creciente de los consumidores por embalajes de alta gama que destacan por sus acabados brillantes, colores vibrantes y atractivo en el punto de venta, está llevando a los fabricantes a incorporar recubrimientos metálicos avanzados en sus productos.

Un factor clave que impulsa esta expansión es la demanda creciente de envases que sean visualmente atractivos y lujosos. Las marcas de alimentos y bebidas invierten en embalajes premium para diferenciarse en un mercado altamente competitivo. Los recubrimientos que mejoran tanto la estética como la funcionalidad —como los films multicapa que ayudan a preservar el aroma y prolongar la vida útil— están ganando popularidad. Se espera que esta búsqueda de sofisticación potencie el crecimiento del mercado durante la próxima década.

Anuncios

La sostenibilidad y la capacidad de reciclaje de los envases metálicos, junto con avances en la tecnología de recubrimientos, están transformando las decisiones de los envases a nivel mundial. A medida que los propietarios de marcas equilibran la responsabilidad ambiental con el deseo de un diseño premium, los recubrimientos metálicos elaborados con resinas ecológicas se consolidan como la opción preferida.

Las latas para bebidas continúan siendo el segmento predominante dentro del mercado de recubrimientos para envases metálicos, representando más del 50% de la demanda global hacia 2030. Su popularidad se debe a su resistencia, facilidad de reciclaje y versatilidad para el branding. Este segmento se proyecta que crezca a un CAGR cercano al 4% durante el período analizado, impulsado por el aumento en la demanda de bebidas listas para consumir y la ampliación del portafolio de bebidas a nivel mundial.

Las innovaciones en materiales de recubrimiento, especialmente aquellos diseñados para el control de temperatura y la retención de aromas, están estableciendo nuevos estándares en la industria. Por ejemplo, los recubrimientos multicapa con sustratos avanzados ofrecen mejor protección y mantienen la integridad del producto, resultando especialmente valiosos para bebidas carbonatadas y energéticas.

Europa destaca como el mayor consumidor, representando más de un tercio de la cuota de mercado global hacia 2030. Siendo la región líder en producción de cerveza, la demanda europea de recubrimientos para envases metálicos está impulsada por la creciente popularidad de las bebidas alcohólicas en lata, especialmente en países como Alemania, Italia, España y Reino Unido.

Latinoamérica se posiciona como la segunda región en crecimiento, con un CAGR similar de aproximadamente 5%. Brasil, cuyo sector de bebidas alcanzó un valor de 22.000 millones de dólares en 2019, lidera este impulso. La adopción creciente de tecnologías modernas de manufactura e inversiones en la industria de alimentos y bebidas en la región se prevé que impulsen aún más la demanda de envases metálicos recubiertos.

Otras regiones relevantes incluyen Norteamérica, Japón, Asia Pacífico excluyendo Japón (APEJ) y Medio Oriente & África (MEA), donde los mercados emergentes y los cambios en el comportamiento del consumidor están creando nuevas oportunidades para los fabricantes.