Para los aficionados al coleccionismo podría tratarse del Indian Jones de las latas. El burgalés Fernando de Miguel ha conseguido algo nada fácil en los tiempos que corren, recuperar latas antiguas de una veintena de fábricas de conservas de Cariño en Galicia.
Para de Miguel estas fábricas “convirtieron esta localidad en referente industrial de primer nivel en el siglo XX. Comprobé que la mayoría no guardaba ni una sola lata de las marcas que habían fundado sus antepasados”, recuerda este joven coleccionista.
En este sentido añade que “muchas fábricas ya no existían, otras languidecían abandonadas o habían sido transformadas en supermercados o viviendas. El tiempo, la humedad y el salitre habían desfigurado las antaño hermosas litografías que decoraban los envases de latón” detalla. De Miguel ha estado investigando durante los últimos 12 años, con la ayuda de Mariña López, del Museo Anfaco de la Industria Conservera, de Vigo, que le permitió contrastar dos listas oficiales del registro de fabricantes de 1955 y 1969. Tras conocer las marcas ya pudo buscar las latas.
Curiosamente, en Cariño solo logró rescatar envases de tres o cuatro de las 19 fábricas que forman parte de la colección: “El resto viene de un contenedor de obras junto a la estación de Atocha [Madrid], un gallinero en un pueblito de Burgos, un rastro en Granada, un mercadillo de Elche… y gracias a internet, de Albacete, Alicante, Extremadura, Barcelona, Zamora o Sevilla”, añade. El siguiente paso será escanear y digitalizar en 3D las latas, en Santiago.
Esta colección resulta excepcional ya que “todas sus latas pertenecen exclusivamente a fábricas de esta localidad y que en muchas se resalta el papel fundamental que tuvo la mujer en el desarrollo de la industria conservera gallega”. Destaca que la muestra reúne el 90 % de las marcas que operaron en Cariño, de las que solo una, La Pureza, continúa en activo.
Además, de Miguel ha diseñado un póster que reproduce todas estas latas, con los nombres de las marcas y los propietarios de las fábricas. La colección se expondrá también en Vigo, en el Museo Anfaco de la Industria Conservera.