El esfuerzo de reciclaje de latas de aluminio en Mardi Gras desvía el aluminio del vertedero y brinda una segunda vida a los materiales
La celebración de Mardi Gras contribuye a la causa del reciclaje al devolver el aluminio utilizado en latas de bebidas para así liberar los vertederos y generar fondos que son destinados a obras caritativas.
El Mardi Gras de 2023 fue una fecha especial para el Instituto de Fabricantes de Latas (CMI) pues lograron generar asociaciones con organizaciones locales que ayudaran a reciclar toneladas y toneladas de latas aluminio utilizadas para bebidas. Estos contenedores, en lugar de recibir un destino final en los vertederos, fueron vendidos al doble del precio acordado y con los ingresos obtenidos se destinaron a beneficios para las personas del lugar. Además, el metal reciclado se transformó en latas nuevas.
En una actividad de recolección de latas usadas, se reunieron casi 143.000 porción de cans que al venderse en un reciclador local generaron casi 4.000 dólares para organizaciones sin fines de lucro y la población local. La mayoría se convertirán en latas nuevas y harán que el contenido reciclado promedio en estas aumente del 73%, produciendo menos emisiones de gases efecto invernadero al fabricarlas. Esto equivale a las emisiones provenientes de conducir un coche durante más de 35.000 millas.
El proyecto de Mardi Gras, Recycle Dat, tuvo el objetivo de recopilar UBC de dos materias diferentes.
1. Para ayudar a los participantes de los desfiles de Mardi Gras a reciclar sus latas vacías, se configuraron cuatro centros de reciclaje y diez recipientes específicos en los principales puntos del camino que tomaban durante el fin de semana. Los voluntarios se encargaron de atender estas áreas y para facilitarles el trabajo, utilizaron unas mochilas diseñadas para introducir las latas, carros grandes y pinzas para alcanzar fácilmente las botellas.
2. Urgir a los ciudadanos para que no solamente desechen sus latas vacías, sino que opten por depositarlas directamente en lugares especializados de reciclaje como los ofrecidos por EMR, ubicados dentro del área central de Nueva Orleans.
El desfile de Mardi Gras fue una oportunidad para que los residentes de Nueva Orleans aportaran fondos a organizaciones benéficas locales, como Coalición para la Restauración de la Costa de Luisiana, Louisiana SPCA y New Orleans Area Habitat for Humanity. CMI (colector de material reciclable) duplicó todos los ingresos generados por las latas recogidas durante la iniciativa. Además, se permitió a los canjeadores poner el dinero hacia dichas organizaciones benéficas si deseaban, o simplemente mantenerlo en su cuenta. El colector EMR también fue beneficiado con este acto solidario de dos tercios de las latas traídas directamente al lugar mientras el restante circuló por la ruta del desfile.
Scott Breen, vicepresidente de sostenibilidad en CMI, habló sobre la estructura de reciclaje de latas que se presenta a las latas de aluminio para bebidas. Esta iniciativa piloto les ha permitido a los participantes reciclar y vender casi 150.000 latas de aluminio para obtener ingresos evitando que vayan a parar a vertederos. La empresa confía en la colaboración con los socios locales para el próximo año con la cual esperan lograr recoger mucho más de las latas usadas para donarlos a caridades locales y convertirlas en nuevas.
Breen destacó la asociación de CMI con entidades locales dedicadas al reciclaje, como Grounds Krewe, una compañía sin fines de lucro, además de New Orleans & Company y el departamento municipal. Estas organizaciones conforman el proyecto Recycle Dat, en cuyo sitio web se pueden encontrar las cervecerías locales y los restantes socios que forman parte del mismo.
Brett Davis, el fundador de Grounds Krewe, ha expresado lo mucho que significa para él y los voluntarios tener la ayuda del Colectivo de Medio Ambiente (CMI) en Nueva Orleans. El CMI colabora atribuyendo recursos financieros y dedicando esfuerzos a promover el reciclaje durante Mardi Gras. Esto les permite recoger cada lata de bebida usada y un voluntario para permitirles saber que el material se puede reutilizar infinitamente.
El CMI (Convenio de la Industria de las Lata de Bebidas) está comprometido a avanzar hacia sus metas relacionadas con el reciclado de latas de aluminio. Ardagh Metal Packaging, Canpack, Crown Holdings y Envases junto con Constellium, Kaiser Aluminum, Novelis y Tri-Arrows Aluminum son los encargados de llevar a cabo este trabajo. La tasa de reciclaje para 2020 es del 45%, pero el objetivo posterior es alcanzar el 70% en 2030, 80% en 2040 y más del 90% para 2050.