El año pasado, el mercado internacional del vino sufrió una importante caída debido en parte a factores como la problemática energética, algunos desacoples en la ruta de distribución y los costos elevados de producción. Estas situaciones han estado marcadas también por el conflicto militar en Ucrania.


El consumo mundial de vino durante el año pasado alcanzó los 23.200 millones de litros; lo que se traduce en una disminución del 1% de la cifra del año anterior. Esto se debe a que, desde 2018, China ha registrado un descenso de 200 millones de litros en su consumo anual y la pandemia Covid-19 no hizo más que agravar este resultado con la caída en los mercados de vino más importantes.


Actualmente se calcula que cerca de 200 países son los que realmente demandan vino de manera habitual, de los cuales cinco acaparan casi la mitad del consumo mundial. Como ejemplo, la Unión Europea (UE) consumió 11.100 millones de litros de vino en 2022, lo que significa un 2% menos que en 2021 y un 48% del consumo mundial. Estudios sobre la cantidad de vino consumido en distintos países tienen limitaciones considerables, sin embargo, tienen cierta exactitud para identificar tendencias. Francia es el que más consume de la UE con 2.530 millones de litros en 2022, seguida por Italia con 2.300 millones de litros; Alemania presentando 1.940 millones de litros y España con 1.030 millones de litros consumidos durante el mismo año.


Al otro lado del charco, Estados Unidos continúa siendo el país que más vino consume, con una estimación cercana a los 3.400 millones de litros de media. Por contra, Rusia experimentó un aumento en su consumo de vino en comparación con 2021, alcanzando los 1.080 millones de litros. En el caso de Ásia, el volumen de vino que se consumió en China bajó a 880 millones de litros, una cantidad significativamente menor a la de 2021. Mientras tanto, Japón registró un consumo estimado de 340 millones de litros. Para América del Sur, la mayoría del consumo se concentra en Argentina con 830 millones de litros seguidos por Brasil con 360 millones.


Por contra, Sudáfrica alcanzó un pico histórico; con un volumen cercano a los 460 millones de litros. Por otro lado, Australia tuvo una caída del 3% con respecto al año 2021 frente al promedio de los últimos cinco años.