Con el próximo Carnaval brasileño en 2024, las latas de aluminio se preparan para ser parte del ambiente festivo. El mercado de bebidas listas para beber (RTD) se ha convertido este año en el foco de atención y ha atraído a varias marcas que están dispuestas a innovar, especialmente con lanzamientos enlatados.
Según un análisis estratégico del segmento de bebidas listas para beber (RTD), llevado a cabo por la compañía IWSR que se encarga de recopilar datos sobre el consumo de alcohol en todo el mundo, se espera un crecimiento constante en este mercado con una tasa estimada del 12% para el año 2027. Además, de acuerdo al estudio, Brasil se encuentra entre los diez países más relevantes en esta categoría de cócteles preparados para su consumo.


Además, para las marcas, la lata es otra forma de comunicarse con los consumidores ya que permite diseños únicos y personalizados. También ofrece características como practicidad y sostenibilidad, lo que la convierte en la preferida de los brasileños.

Anuncios


Optar por beber en latas de aluminio no solo ofrece ventajas en términos de practicidad y comodidad, sino que también conlleva un compromiso significativo con el medio ambiente. De acuerdo a la ABAL, más del 50% del aluminio utilizado en Brasil proviene de fuentes recicladas, superando ampliamente el promedio mundial del 30%. Este logro se debe a las inversiones realizadas por el sector en sus propias redes de recolección y en la modernización de las plantas de reciclaje.


En el año 2022, Brasil logró un increíble logro al reciclar todas las latas de aluminio utilizadas para bebidas en el país, lo que equivale a una impresionante cantidad de 390.200 toneladas del metal. Este gran avance demuestra el compromiso del país con la sostenibilidad y puede servir como modelo a seguir para otras naciones.
En esta nueva edición del Carnaval, se han presentado una variedad de sabores y colores que representan la energía y diversidad del evento, destacando también su papel en el consumo responsable por un futuro más sostenible. A continuación, se presentan algunos lanzamientos especiales para esta ocasión.


La empresa de vinos Artse, creada por la cantante y compositora Claudia Leitte, ha establecido una colaboración con la bodega Jolimont de Rio Grande do Sul para lanzar una edición limitada y exclusiva.

El producto final que se obtuvo fue el Moscatel Rosé, una bebida espumosa creada por el enólogo Joel Ferrari y envasada en latas de aluminio por la empresa Ball Corporation, que se enfoca en el envasado sostenible a nivel global. Esta edición consta de mil unidades de latas de 269 ml y es una mezcla que conserva la ligereza y frescura típicas del vino espumoso, con un contenido de alcohol del 7,5%.


Brahma decidió rendir homenaje a las Escuelas de Samba del Grupo Especial de Río de Janeiro este año a través del lanzamiento de doce latas conmemorativas, una para cada asociación. Estas latas se caracterizan por ser ediciones limitadas y exclusivas.

Las latas de aluminio están decoradas con llamativos colores, reminiscentes de los desfiles de Carnaval en Marquês de Sapucaí. Desde su lanzamiento, cuando Brahma se convirtió en patrocinador oficial del Carnaval de Río 2024, estas latas han estado disponibles para ser compradas por el público.


Durante las celebraciones, se venderán latas de refresco en cada escuela representada como parte de un proyecto que busca promover y resaltar el Carnaval. El objetivo es atraer a la gente a los lugares donde se llevan a cabo las festividades y animar a los fanáticos de la fiesta a visitar los juzgados para completar sus colecciones.

Anuncios


La empresa Maguary, reconocida por sus jugos, ha formado una alianza con la escuela de samba Mocidade Independente de Padre Miguel en Río de Janeiro. Juntos, han creado una canción de samba llamada «Pede caju que dou» que celebra uno de los frutos más populares de Brasil: el anacardo, que es muy apreciado por los brasileños.

La empresa Maguary lanzó una edición especial de su jugo de anacardo enlatado en colaboración con Ball Corporation. La lata, que cuenta con tecnología de impresión de alta calidad, es una verdadera pieza artística que refleja los colores y la energía del famoso Carnaval de Río.


El jugo de marañón de la marca Maguary se encuentra en circulación con 65.000 unidades producidas y puede ser adquirido en las playas y calles de Río de Janeiro. Además, durante el Carnaval, también estará disponible en la cabaña Novex Rio Praia ubicada en Sapucaí durante el desfile de la Juventud Independiente del Padre Miguel.
Para celebrar el Carnaval, Pitú lanzó una lata de aluminio con una etiqueta personalizada que muestra escenas típicas de esta festividad, como parte de su edición especial. La versión especial del Carnaval, creada por la agencia de publicidad Ampla y con el apoyo de Ball Corporation, ofrece a los asistentes personajes, disfraces, bailes, colores y otros elementos que le dan vida a esta fiesta.

Para el mes de noviembre del año 2023, la empresa presentó al mercado Amstel Vibes, una bebida alcohólica con un porcentaje de alcohol del 7,9% y saborizantes provenientes de frutas naturales. Esta nueva opción está disponible en dos sabores: limón y fresa.


Los amantes de las fiestas y celebraciones no solo se conforman con bebidas alcohólicas y jugos. Para el próximo Carnaval, Minalba Brasil ha presentado una nueva opción: el agua mineral Indaiá en una lata de 269 ml, disponible en dos versiones: con gas y sin gas.


Bajo el lema «En la lata es aún mejor», la compañía enfatiza en la eficiencia del enfriamiento de la bebida y el uso sostenible del aluminio, que es 100% reciclable. Además, las nuevas latas cuentan con etiquetas en Braille en sus tapas, lo que fomenta la accesibilidad para aquellos con discapacidad visual.

Para el carnaval callejero de São Paulo del año 2024, la Asociación Nacional de Recicladores (Ancat) y la Empresa de Bebidas de las Américas (Ambev) se unieron nuevamente con el objetivo principal de recolectar los residuos sólidos durante los ocho días de celebración.

Anuncios


Durante los primeros dos días de la recolección, se lograron recoger más de 5.000 kg de materiales aptos para el reciclaje, incluyendo 1.507,83 kg. Dicha iniciativa beneficiará a trescientos recicladores con el propósito de recolectar entre 16.000 y 40.000 kg de residuos de aluminio y plástico.

Según el presidente de Ancat, Roberto Rocha, la metodología utilizada por esta organización se enfoca en crear soluciones sostenibles para enfrentar la pobreza, mediante la generación de oportunidades empresariales y la lucha contra las condiciones precarias en las relaciones laborales dentro de la cadena de reciclaje.