Un estudio reciente promovido por la Agencia Europea de Medio Ambiente descubrió que únicamente el aluminio, papel y vidrio contaban con un sistema operativo adecuado en relación a los ocho mercados más comunes de materiales secundarios.
La Agencia Europea de Medio Ambiente (AEMA) ha publicado un informe titulado ‘Investigating Europe′s secondary raw material markets’, que presenta un conjunto de criterios para analizar el funcionamiento de los mercados de materias primas recicladas secundarias en el continente. Mejorar el funcionamiento de los mercados de materias primas recicladas es clave para lograr una economía circular en la UE, reduciendo la necesidad de extraer recursos naturales y evitando los impactos ambientales asociados.
La creciente preocupación por el medio ambiente llevó a la Agencia de Protección Ambiental Europea (EEA) a realizar un estudio acerca de los mercados comunes de materiales secundarios. Dicho estudio permitió evidenciar que solo tres de ellos cumplían con el nivel necesario para garantizar entregar datos fiables y estructurados: aluminio, papel y vidrio. Estos mercados proporcionan información creíble y continua a las partes interesadas del mercado, son internacionales y abiertos, y los materiales reciclados tienen una cuota de mercado significativa, en comparación con las materias primas, señala dicho informe.
Un estudio científico llevado a cabo por la Agencia Europea de Medio Ambiente puso en evidencia los problemas que hacen muy difícil el funcionamiento de cinco mercados secundarios de materias primas. Específicamente, se habla de plásticos, textiles, madera, biorresiduos y agregados derivados de restos generados durante proyectos constructivos. Los principales inconvenientes contra los cuales se toparon los investigadores son la escasa relevancia del tamaño del mercado con respecto a las materias primas, una demanda decreciente y la imposibilidad a nivel global de acordar sobre un determinado nivel de calidad comercial. Además, algunos materiales se enfrentan a desafíos específicos, como la demanda competitiva de uso de energía en el caso de la madera.
Además, este informe pone de relieve la necesidad de tener más información para permitir un seguimiento y una evaluación adecuados del desarrollo de los mercados, el informe de la AEMA presenta varias soluciones para superar las barreras del mercado para las materias primas recicladas. Estos incluyen incentivos para diseñar productos que sean más fáciles de reciclar, fortalecer los objetivos de reciclaje, aumentar el contenido reciclado en nuevos productos, establecer estándares técnicos para materiales reciclados y usar impuestos para nivelar la competencia de precios con las materias primas primarias.