Un grupo de tres jóvenes, que no poseen tierras ni herramientas agrícolas, elaboran una bebida de forma artesanal que es altamente apreciada por expertos. Estos jóvenes pertenecen a una nueva generación que está transformando la forma en que se produce en la industria.


A pesar de buscar y crear algo innovador, es importante no perder de vista el contexto y la ubicación en la que uno se encuentra. Bizio es una marca de sidra que destaca por su modernidad, pero sus orígenes son tradicionales y sus métodos de producción son lentos. A través de su producto, Bizio busca resaltar la importancia de la tierra donde se cultivan las manzanas, el tiempo que se requiere para elaborarla y el trabajo de aquellos que participan en su producción.


Maore Ruiz y Omar Escarrá se conocieron hace unos años mientras estudiaban en el Basque Culinary Center y luego compartieron algunos trabajos juntos. Tiempo después, Julia Laich y Omar coincidieron en el restaurante El Sifó d’en Garriga, donde ella trabajaba después de estudiar un máster en audiovisuales y trabajar en UNTO, una productora del periódico El Comidista. La idea de Bizio surgió cuando un productor le ofreció a Maore Ruiz un manzanar con mil árboles que no tenían uso. Inspirado por métodos de elaboración de sidra que vio en Noruega, decidió probar algo diferente en España y recolectar frutas silvestres de los vecinos y productores locales. Lo que comenzó como un experimento se convirtió en un emocionante proyecto para Maore, Julia y Omar, quienes finalmente decidieron lanzarse a la aventura juntos. En octubre del 2021 comienzan la producción de su primera cosecha de sidra pét-nat.


La bebida conocida como Bizio en realidad es sidra, pero su proceso de elaboración es diferente ya que sigue el método ancestral o pét-nat y se agregan otras frutas como mora, ciruela y pera. Este proceso consiste en embotellar la sidra antes de que termine completamente su fermentación, lo que resulta en una sidra espumosa y sin sulfitos. Su producción es totalmente manual, utilizando frutas locales seleccionadas y prensadas poco después de ser recolectadas. Los creadores de Bizio son nómadas y se desplazan para recolectar la fruta y producir la bebida en colaboración con productores y agricultores locales.


La marca de sidra ha logrado crear una identidad fuerte a través de eventos y colaboraciones, lo que le ha permitido convertirse en una bebida popular y atractiva. ¡Gracias a su calidad, muchos restaurantes han decidido incluirla en su carta, como Arrea! en Santa Cruz de Campezo de Álava o Muka, el restaurante del famoso chef Aduriz en San Sebastián. También se puede adquirir en su página web por un precio promedio de 14 euros.