Dario Steiner asume la presidencia de la FEA con plena conciencia de los desafíos que plantea un mundo marcado por disputas arancelarias. Aun así, confía en la capacidad del sector para adaptarse y superar obstáculos. Su objetivo es asegurar una representación sólida a nivel europeo y global en momentos clave. Además, defiende la implementación de políticas comerciales justas y marcos regulatorios que impulsen la innovación y la sostenibilidad, garantizando al mismo tiempo una competencia equilibrada para las empresas.
¿Cómo afronta su nuevo cargo como presidente de FEA?
«Me siento muy orgulloso de haber sido nombrado presidente de FEA para los próximos dos años. FEA es la autoridad líder en la industria de aerosoles en Europa y, en este sentido, adoptamos un enfoque integral basado en tres prioridades clave: fortalecer la colaboración entre miembros y partes interesadas, impulsar iniciativas de sostenibilidad y garantizar que FEA siga siendo una voz influyente en las discusiones regulatorias a nivel europeo y global.
La colaboración es fundamental, no solo dentro de Europa, sino también a nivel internacional. Queremos reforzar el papel de FEA como una plataforma de diálogo e intercambio de conocimientos entre líderes del sector, asociaciones y otros actores clave.
La sostenibilidad es un eje central y nuestro objetivo es apoyar a la industria en su transición hacia soluciones más circulares y responsables con el medioambiente, manteniendo al mismo tiempo los más altos estándares de seguridad y rendimiento.
Por último, creemos que es crucial mantener un compromiso proactivo con los reguladores y legisladores. Fomentando un diálogo abierto y aportando el conocimiento técnico de la industria, podemos contribuir a la creación de un marco regulatorio que favorezca la innovación y el crecimiento sostenible.
Estoy deseando trabajar estrechamente con los miembros de FEA y nuestros socios globales para impulsar el progreso y garantizar un futuro sólido para la industria de los aerosoles.»
El panorama internacional es actualmente muy tenso, una situación que se ha ido gestando en los últimos tres años pero que se ha intensificado, con políticas comerciales cada vez más defensivas y agresivas. ¿Cómo afecta esta situación a los fabricantes de aerosoles?
«Las tensiones geopolíticas y comerciales actuales plantean desafíos para los fabricantes de aerosoles en todo el mundo. El aumento del proteccionismo, las
marcos regulatorios que fomenten la innovación y la sostenibilidad para garantizar una competencia equitativa de las empresas
—
Las ventas de aerosoles siguen creciendo año tras año, aunque de manera moderada. ¿Qué mercados a nivel mundial presentan mayor potencial de expansión?
«La región de Asia-Pacífico, con países como China, India e Indonesia, ofrece grandes oportunidades debido al aumento de los ingresos disponibles, una mayor concienciación sobre la higiene y el crecimiento de la población urbana. La demanda de aerosoles para el cuidado personal (desodorantes, champús en seco) y para el hogar (ambientadores, desinfectantes) está aumentando rápidamente.
En América Latina, Brasil y México lideran la región con un fuerte interés en productos en aerosol para el cuidado personal y del hogar. El crecimiento de la clase media y la mayor concienciación sobre higiene y conveniencia impulsan la demanda.
El sector del cuidado personal, especialmente desodorantes y sprays de fragancia, está experimentando un crecimiento significativo en países del Golfo como Arabia Saudí y Emiratos Árabes Unidos, donde los productos de aseo son muy populares. Además, la urbanización creciente en África y la expansión del comercio minorista están generando nuevas oportunidades de mercado.
En Europa del Este, países como Polonia presentan oportunidades para las ventas de aerosoles, especialmente en productos de cuidado personal y limpieza del hogar. La región cuenta con una base de fabricación bien desarrollada y una creciente demanda de los consumidores.»
Los aerosoles de aluminio se utilizan principalmente en productos de cuidado personal y limpieza del hogar. ¿En qué otras áreas podrían aprovecharse los beneficios de este envase ligero y fácil de usar?
«El envase en aerosol de aluminio es duradero, ligero y fácil de usar, lo que lo convierte en una opción valiosa más allá del cuidado personal y la limpieza del hogar.
En la industria farmacéutica, garantiza una dispensación estéril para sprays para el cuidado de heridas, analgésicos en aerosol e inhaladores.
En el sector de alimentos y bebidas, se emplea en sprays de cocina, nata montada y potenciadores de sabor, ofreciendo una mayor vida útil.
Los productos industriales y para automoción, como lubricantes y antioxidantes, son más fáciles de aplicar en formato aerosol de aluminio.
En el cuidado de mascotas, productos como sprays de aseo y repelentes de pulgas se benefician de su conveniencia y larga duración.
Los productos para textiles y tejidos, como los ambientadores para telas y sprays impermeabilizantes, logran una mejor aplicación y cobertura.
La reciclabilidad del aluminio lo convierte en una opción ecológica para soluciones de embalaje sostenibles. Su durabilidad protege los productos de la contaminación, garantizando calidad y seguridad. Además, su ligereza reduce los costos de transporte y mejora la portabilidad. Gracias a su versatilidad, el envase en aerosol de aluminio tiene un gran potencial de crecimiento en múltiples industrias.»
Los temas de reciclabilidad y sostenibilidad son fundamentales para la industria del envase metálico. ¿Qué iniciativas específicas está llevando a cabo FEA en este sentido?
«En la UE, la reciclabilidad implica el cumplimiento del Reglamento de Envases y Residuos de Envases. Sin embargo, los criterios y calificaciones de rendimiento aún están en desarrollo.
FEA participa en los distintos grupos del Comité Europeo de Normalización (CEN) que trabajan en el Diseño para el Reciclaje de todos los materiales de envase. Se trata de una tarea enorme con plazos muy ajustados, por lo que el trabajo es intenso.»
¿Hay algún proyecto o colaboración en el que la federación vaya a trabajar en los próximos meses que pueda compartir con nosotros?
«FEA trabaja continuamente en iniciativas que apoyan el crecimiento, la sostenibilidad y la alineación regulatoria de la industria de aerosoles.
En los próximos meses, nos centraremos en fortalecer la colaboración con los actores del sector, avanzar en las discusiones sobre sostenibilidad y circularidad, y garantizar que nuestro sector esté bien representado en los diálogos regulatorios tanto a nivel europeo como global.»
¿Qué tendencias emergentes en la industria del envasado considera más relevantes para FEA?
«Un fuerte enfoque en la reducción de peso manteniendo la integridad del envase, el uso de materiales reciclables y diseños minimalistas. También se debe explorar el envase recargable.
La digitalización y el envasado inteligente están ganando terreno, ofreciendo nuevas oportunidades para la trazabilidad, la interacción con los consumidores y la mejora de la eficiencia en la producción y distribución.
FEA sigue de cerca estas tendencias y trabaja con sus socios del sector para impulsar la innovación, garantizar la alineación regulatoria y ayudar a nuestros miembros a afrontar estos desafíos en evolución.»
¿En qué deberían centrarse los productores de este tipo de envases para lograr un crecimiento positivo en los próximos años?
«Para lograr un crecimiento sostenido, los productores de envases deben centrarse en la sostenibilidad, priorizando componentes reciclables para cumplir tanto con la demanda del consumidor como con los requisitos normativos.
También deben optimizar los procesos de producción para reducir costos y mejorar la resiliencia de la cadena de suministro, además de ofrecer soluciones de envasado personalizadas que respondan a las diversas preferencias de los consumidores y fomenten la lealtad a la marca.»
0 comentarios