Damm ha logrado las certificaciones ASI (Aluminium Stewardship Initiative) Performance Standard y Chain of Custody Standard. La compañía se convierte así en la primera empresa de bebidas en el mundo en lograr una doble certificación, que garantiza altos estándares ambientales, éticos y sociales para toda la cadena del aluminio, desde la producción del aluminio hasta la fabricación de las latas, elaboración de cerveza y reciclaje.

A partir del 22 de marzo, todas las latas de Damm, que son suministradas por Ball Corporation, están certificadas de acuerdo con los Estándares de ASI para producción, abastecimiento y administración responsable. Señala comunicado de prensa de ASI que “la certificación cubre el envasado y almacenamiento de cerveza en latas, así como las actividades relacionadas que incluyen diseño, envasado y almacenamiento de productos terminados, gestión y almacenamiento de residuos y recuperación de residuos, incluidos los residuos de envases del consumidor final. La compañía también obtuvo la Certificación ASI CoC Standard para las dos instalaciones, así como para la sede de la empresa en Barcelona”.

Según señala el comunicado de Ball, como parte de la certificación Performance Standard, se auditó desde el diseño de productos de Damm hasta los planes de reducción de emisiones y la gestión de los recursos naturales y los desechos en sus cervecerías. Por su parte, la certificación de Cadena de Custodia cubre prácticas verificadas, certificadas bajo el Estándar de Desempeño ASI, desde la minería y la refundición hasta la fundición, laminación, fabricación y llenado de latas de aluminio.

La certificación ASI también reconoce el trabajo de Damm en la sensibilización sobre el reciclaje de aluminio, a través de los compactadores de 349 latas que coloca cada año a lo largo de la costa mediterránea. Además de esta iniciativa pionera en el sector de bebidas, la empresa colabora con organizaciones que promueven la responsabilidad entre los productores y el reciclaje.

Por su parte, Ball menciona en su página web la importancia de este logro. “A medida que los consumidores exigen una mayor sostenibilidad de sus productos envasados, el esquema ASI tiene como objetivo hacer con el aluminio lo que el Forest Stewardship Council (FSC) hizo con el papel y la madera, haciendo que el desempeño de la sostenibilidad sea un tema principal”.