La empresa Constellium anunció que ha comenzado a financiar sus primeros proyectos a través del Fondo ConstelliumCARES, un programa filantrópico creado en 2023 con el objetivo de generar un impacto positivo en programas a nivel global y regional, así como en las comunidades locales donde opera.
Asimismo, Constellium ha prometido destinar hasta 1 millón de euros anuales para avanzar en proyectos relacionados con el cambio climático, la inclusión y diversidad, y el desarrollo de habilidades a través de iniciativas educativas.
El Fondo ConstelliumCARES es una iniciativa que se origina en las diferentes actividades de servicio comunitario realizadas por las plantas, centros de investigación y oficinas corporativas de Constellium, con la ayuda del trabajo voluntario de sus empleados. Su objetivo es aprovechar estas acciones para abordar problemas tanto a nivel global como local.
Según el CEO de Constellium, Jean-Marc Germain, la compañía entiende que su éxito depende en gran medida del bienestar de las comunidades en las que están presentes. Es por eso que han creado el Fondo ConstelliumCARES, con el objetivo de generar un impacto positivo y contribuir a un futuro sostenible e igualitario para todos. «Estoy orgulloso de esta iniciativa filantrópica, pero aún más orgulloso de nuestros muchos empleados que ofrecen su tiempo como voluntarios para servir a su comunidad», añadió Germain.
Durante 2023, la recién formada organización Fondo ConstelliumCARES se encargó de patrocinar diferentes proyectos en Europa y Estados Unidos que tenían como objetivo mejorar las comunidades locales en áreas como educación, biodiversidad e inclusión. Además se brindará ayuda y apoyo a las escuelas y programas educativos en Alabama, Georgia y Michigan con el objetivo de ayudar a estudiantes que están en situaciones desfavorables.
El objetivo principal del proyecto es proporcionar apoyo en áreas como la vivienda, rehabilitación, capacitación y otros servicios a poblaciones marginadas en las ciudades de París y Baltimore. Se busca brindar oportunidades para que estas comunidades puedan mejorar su calidad de vida y reducir las desigualdades existentes.
Asimismo, en Francia también se está promoviendo la inclusión de las personas con discapacidad mediante la provisión de formación y equipamiento adecuados. Se busca garantizar que estas personas puedan acceder a las mismas oportunidades y recursos que el resto de la sociedad, para así mejorar su calidad de vida. Fomentar el aprendizaje en las áreas de Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas (STEM, por sus siglas en inglés) y crear oportunidades laborales para las mujeres en Francia y Estados Unidos.
Un grupo de especialistas se encuentra evaluando diferentes proyectos enfocados en el medio ambiente y la comunidad para ser financiados en un periodo de 20 años.