La multinacional suiza Nestlé está buscando nuevas formas de colaboración con universidades y start-ups, anunciando la puesta en marcha del primer centro I+D de América Latina, ubicado en Santiago de Chile. Esta inversión permitirá que la compañía pueda desarrollar nuevos productos y fortalezca sus alianzas con dichas instituciones.
El centro empleará a cerca de 300 personas y se convertirá en uno de los 23 centros de investigación y desarrollo globales con los que Nestlé cuenta, así como el lugar que cuenta con la inversión más grande por parte de la compañía a nivel mundial que asciende a los 1.800 millones de dólares.
«Estamos convencidos del gran potencial de América Latina como mercado, pero también como fuente de inspiración en innovación alimentaria. Queremos innovar más cerca de los consumidores en esta región», indicó Stefan Palzer, director global de Tecnología de Nestlé. La investigación se centrará en áreas estratégicas como el alimento vegetal, las soluciones para la nutrición asequible que cura el cáncer, los productos lácteos nutritivos y sostenibles, así como los productos basados en chocolate y galletas de alta calidad.
El centro albergará además «una nueva aceleradora regional, que apoyará a empleados innovadores en América Latina a desarrollar productos novedosos y probarlos en retail en sólo seis meses», agregó.
“Hoy Chile está en el centro de América Latina, conectado con el mundo. No es casualidad que el nuevo hub se encuentre en un país abierto, próspero, con gran potencial en materia de conocimiento en ciencia y tecnología, que lo hace referente para la región y el mundo”, dijo Laurent Freixe, CEO de Nestlé para América Latina.
Con este hub regional, la multinacional suiza tiene previsto impulsar los avances tecnológicos para responder a los requerimientos y gustos de los consumidores del continente, en tiempos marcados por la pandemia, altas de tasas de interés e inflación y la guerra en Ucrania, que impacta en la cadena logística mundial.