Aluminium Stewardship Initiative acaba de anunciar la certificación de las operaciones de latas de bebida de Crown Holdings, Inc. en México de acuerdo con el Estándar de Desempeño ASI. En concreto, la multinacional ha obtenido la certificación en seis de sus plantas de producción con sede en Ensenada, Guadalajara, Toluca, Juárez y Monterrey, así como la Oficina Corporativa en Monterrey. Además, en 2020, Crown México tenía un tamaño de mercado estimado de 15 mil millones de latas de bebidas y una tasa de crecimiento anual de hasta 6%.

En concreto, Aluminium Stewardship Initiative  ha certificado con éxito los procesos de producción, abastecimiento y administración responsable de aluminio para las plantas de producción de cuerpo de lata de la división Crown México en Crown Ensenada (Ensenada BC), Crown Guadalajara (Guadalajara, Jal.), Crown Toluca (Toluca, Edo.) y Crown Latas Monterrey (Juárez, NL); así como para la producción de tapas de latas de aluminio y cierres antirrobo roll-on en Crown Cierres Monterrey (Monterrey, NL); y Casa Matriz en Crown Cierres Monterrey (Monterrey, NL) en México.

Eduardo Argueta, presidente de Crown México señala que “con un tamaño de mercado estimado de 15 mil millones de latas de bebidas en 2020 y un crecimiento anual previsto de hasta el 6 %, México es uno de los países críticos para la amplia presencia mundial de Crown” a lo que añade que “es nuestro deber ayudar a apoyar este crecimiento de manera sostenible y contribuir al progreso colectivo de nuestra organización. Estamos orgullosos de demostrar nuestro compromiso al obtener la certificación de ASI, como parte de nuestros esfuerzos globales para cumplir con los objetivos de nuestro ambicioso programa de sustentabilidad Twentyby30”.

Por otro lado, Fiona Solomon, directora ejecutiva de ASI, añade: “Crown ya lleva a cabo actividades relacionadas con la sustentabilidad en todo el espectro ambiental, social y de gobernanza, y abarca la reducción de emisiones, el abastecimiento de energía renovable, el uso del agua, la administración de materiales, la circularidad, el compromiso de los empleados y el abastecimiento ético, entre otros. El compromiso de abordar la huella ESG de las operaciones de la compañía en México se destaca con la creación de un nuevo Plan de Protección de la Biodiversidad y un proceso de Debida Diligencia de Derechos Humanos en camino a lograr su Certificación ASI”.