Brasil se ha posicionado como uno de los principales productores de aluminio primario a nivel mundial.
A pesar de los obstáculos tanto internos como externos, el sector que se encuentra dentro del mercado de inversiones gastará cerca de 30 mil millones de reales brasileños para el año 2025. La Asociación Brasileña de Aluminio (ABAL) prevé reducir su adquisición al 4%, un porcentaje mayor al previsto originalmente del 2,3%. Esto, contrasta con el inusitado aumento que se vivió durante todo 2021 cuando las compras interiores de aluminio llegaron a un punto récord de 1.583 toneladas.


El presidente de Brasil habló acerca de la importancia de la reincorporación del país al mercado mundial de aluminio primario con el objetivo de volver a operar el Consorcio de Aluminio de Maranhão, una instalación que fue detenida en 2015 y tiene una capacidad productiva anual estimada en 447.000 toneladas métricas.
El sector de fabricación de aluminio en Brasil celebró al final del año 2022 la decisión del gobierno brasileño de gravar las importaciones de laminados de aluminio chinos, luego de probar subsidios de ese país a las exportaciones a Brasil.


En 2022, el Instituto Internacional del Aluminio (IAI) publicó una encuesta que muestra que se espera que la demanda de aluminio primario crezca un 40% para fines de 2030, lo que impulsará a la industria mundial a producir otros 33,3 millones de toneladas de metal por año.


Según la ABAL, el aporte al mercado interno para el periodo entre 2021 y 2025 celebrará un total de 30 mil millones de reales. En 2019, Albras, una compañía productora de aluminio en la empresa matriz Hydro y Nippon Amazon Aluminium (NAAC), tuvo un año satisfactorio gracias a los casi 530 millones de reales inyectados para modernizar su infraestructura y consolidar sus estrategias de producción con menor impacto ambiental.


Según el dirigente, aún es demasiado pronto para un pronóstico del sector del aluminio primario para 2023: la inflación en Estados Unidos es menor de lo esperado y esto mueve el mercado, porque el país es un gran consumidor. Europa, por otro lado, tiene una gran cuota de mercado y se ha visto afectada negativamente por la guerra entre Rusia y Ucrania.


La empresa Novelis ha experimentado que la producción de sus productos hechos con laminados de aluminio se ha reducido debido a los cambios que están sucediendo tanto en ámbitos locales como globales.


«El segmento de latas de bebidas ha estado creciendo a un ritmo acelerado en Brasil en los últimos años, debido a la diversidad de productos, el aumento de la eficiencia del envasado y la responsabilidad ambiental. Sin embargo, 2022 fue un gran desafío y la reanudación del sector de bares y restaurantes llevó a una caída en la participación de latas de aluminio en la mezcla de envases para el segmento de cerveza», explicó Solange Akiama, gerente senior de Excelencia Comercial y Marketing de la compañía.