Bodegas Elosegi, una vitivinícola situada en Gipuzkoa lanzó en 2006 el primer vino enlatado. Un atrevimiento que les ha salido bien, aunque el resultado ha llegado de forma lenta y paulatina. Elosegi envía hoy vino de Burdeos en importantes cantidades a Estados Unidos y Australia. De hecho, dedican el 85% de su vino a la exportación y están presentes en más de 20 países
Bodegas Elosegi es una empresa familiar, con más de 130 años de experiencia. Su acierto ha sido adaptarse a las necesidades del mercado para atender las necesidades de los clientes en cada momento. Elosegi ha innovado en formatos y procesos.
Todo comenzó con un distribuidor en Hendaya que compra su vino desde los años 80. Ese primer paso fuera de las fronteras españolas fue algo inédito. Una primera incursión que les ha ayudado a abrir mercados en muchos lugares del mundo, de un modo natural y positivo.
Elosegi, primer vino en lata del mundo
El vino quizá sea una de las bebidas más ligadas a la tradición y la cultura de los lugares. Es algo más. Por tanto, cambiar las costumbres alrededor de este producto no son sencillas. Descorchar una botella es muy diferente a abrir una lata para disfrutar de un buen caldo. Todo es cuestión de cambiar la perspectiva y adquirir nuevas costumbres.
El consumidor además está acostumbrado a que las latas son para la cerveza, los refrescos, las bebidas con burbujas. Cambiar este concepto no se consigue de un día para otro.
Si bien este primer vino envasado no obtuvo un éxito inmediato, les abrió mercados. El atrevimiento cosechó en un primer momento curiosidad. Algunos de esos nuevos clientes, atraídos por la novedad se han quedado y muchos de ellos.
Curisosamente, uno de los mercados principales de Elosegi es Argelia, país musulmán, en el que, en teoría, no se debería beber alcohol.
La paciencia y adaptarse a cada mercado han sido dos elementos clave para el éxito de esta bodega. Su gerente añade que el vino no pierde calidad por ir envasado en una lata, fruto de esto es la creciente demanda que tienen del mismo.