Según las normas contables GAAP de EE. UU. Ball Corporation reportó ganancias netas atribuibles a la corporación en el segundo trimestre de 2024 de $158 millones en comparación con los $173 millones del periodo anterior. Los resultados de los primeros seis meses de 2024 fueron ganancias netas atribuibles a la corporación de $3.84 mil. millones (incluyendo una ganancia neta después de impuestos de $3.39 mil millones por la venta del negocio aeroespacial, consolidación de negocios y otros elementos no comparables) en comparación con $350 millones, o ganancias totales diluidas por acción de $1.10, sobre ventas de $6.05 mil millones en los primeros seis meses de 2023.
Daniel W. Fisher, presidente y director ejecutivo de la compañía ha afirmado que «Los resultados son sólidos en el segundo trimestre y devolvimos $790 millones a los accionistas en la primera mitad de 2024. Aprovechando nuestra fuerte posición financiera y un modelo operativo más ágil, la compañía está en una posición única para cumplir con nuestro propósito de promover el uso generalizado de envases sostenibles de aluminio. Continuamos complementando nuestro propósito impulsando la innovación y la sostenibilidad a nivel global, desbloqueando eficiencias adicionales en la fabricación y permitiendo la entrega constante de valor de alta calidad y a largo plazo para los accionistas», dijo .
Empaques de Bebidas, América del Norte y Central
Las ganancias operativas comparables del segmento de empaques de bebidas, América del Norte y Central, para el segundo trimestre de 2024 fueron de $210 millones sobre ventas de $1.47 mil millones en comparación con $175 millones sobre ventas de $1.54 mil millones durante el mismo período en 2023. Las ventas del segundo trimestre reflejan el traspaso contractual de los menores costos del aluminio parcialmente compensado por mayores volúmenes.
Las ganancias operativas comparables del segmento del segundo trimestre aumentaron año tras año principalmente debido a menores costos y mayores volúmenes de 1.1 por ciento en el segundo trimestre. Las latas de bebidas de aluminio continúan superando a otros sustratos. De cara al futuro, el crecimiento apoyado por los esfuerzos de desarrollo empresarial y la innovación en diversas categorías de bebidas, beneficios adicionales de iniciativas de reducción de costos fijos y variables y mejoras en las eficiencias operativas se esperan que mejoren los resultados a lo largo de 2024 y más allá.
Empaques de Bebidas, EMEA
Las ganancias operativas comparables del segmento de empaques de bebidas, EMEA, para el segundo trimestre de 2024 fueron de $113 millones sobre ventas de $880 millones en comparación con $98 millones sobre ventas de $920 millones durante el mismo período en 2023. Las ventas del segundo trimestre reflejan el traspaso contractual de los menores costos del aluminio.
Las ganancias operativas comparables del segundo trimestre reflejan un aumento del 6.5 por ciento en los volúmenes y un precio/mezcla favorable parcialmente compensado por mayores costos año tras año. El cambio en la mezcla de envases hacia las latas de aluminio, apoyado por la legislación de envases en curso en ciertos países, sigue siendo un impulsor del crecimiento del envasado de bebidas de aluminio. De cara al futuro, se espera que los vientos favorables de la sostenibilidad y las tendencias estacionales mejoren la demanda a lo largo del año.
Envases de Bebidas, América del Sur
Las ganancias operativas comparables del segmento de empaques de bebidas, América del Sur, para el segundo trimestre de 2024 fueron de $37 millones sobre ventas de $422 millones en comparación con $30 millones sobre ventas de $405 millones durante el mismo período en 2023. Las ventas del segundo trimestre reflejan menores volúmenes más que compensados por el precio/mezcla.
Las ganancias operativas comparables del segmento del segundo trimestre aumentaron año tras año impulsadas por un precio/mezcla favorable, parcialmente compensado por el impacto de las continuas condiciones económicas y operativas disruptivas en Argentina que llevaron a un menor volumen total del segmento en un 3.2 por ciento en el segundo trimestre. En Argentina, la compañía continúa sirviendo a los clientes y evaluando los riesgos dados el entorno económico y político dinámico. En toda América del Sur, se espera que continúen las iniciativas multianuales con los clientes para aumentar el uso de envases sostenibles de aluminio.