Ball Corporation gana 3.69 millones de dólares en el ejercicio empresarial del primer trimestre del año, con una ganancia neta después de impuestos de $3.47 mil millones, debido a la venta del negocio aeroespacial y otros factores. Las ventas durante este período fueron de $2.87 mil millones, en contraste con las ganancias netas de $177 millones (con una pérdida neta después de impuestos de $40 millones) y ventas por un total de $2.98 mil millones en el primer trimestre del año anterior.

En el primer trimestre del año, la compañía tuvo un desempeño sólido. Luego de vender con éxito su negocio aeroespacial en febrero, se han cumplido los planes de reducir la deuda rápidamente, comenzar un programa de recompra de acciones a largo plazo y posicionar a la empresa para promover el uso sostenible de envases de aluminio. Además, la empresa sigue avanzando en su propósito de impulsar la innovación y la sostenibilidad a nivel global, aumentando la eficiencia en su proceso de fabricación y creando un modelo operativo que permita generar valor para sus accionistas a largo plazo. Estas declaraciones fueron realizadas por Daniel W. Fisher, presidente y director ejecutivo de la compañía.

Disminución de ventas en envases para bebidas en el continente americano

Durante el primer trimestre del 2024, el segmento de envases para bebidas en América del Norte y América Central tuvo un aumento en las ganancias operativas comparables a $192 millones con ventas totales de $1.40 mil millones. Esto representa una ligera disminución con respecto al mismo período del año anterior, donde se registraron ganancias de $183 millones con ventas de $1.50 mil millones. La reducción en ventas durante este primer trimestre se debe principalmente a una disminución en los envíos, pero esto fue compensado favorablemente gracias a la reducción en los costos de aluminio debido a contratos y al paso anual de costos inflacionarios.

Durante el primer trimestre del año, las ganancias operativas en comparación con el año anterior aumentaron significativamente debido a varios factores: el aumento de los costos inflacionarios anuales ajustados a la inflación actual, la implementación de medidas de reducción de costos fijos y variables y un mejor desempeño operativo. A pesar de los obstáculos enfrentados durante este período, como la interrupción en la producción de cerveza en Estados Unidos y la finalización de un acuerdo virtual de energía en 2023, los clientes de Ball obtuvieron beneficios importantes.

Ball, una empresa dedicada a la fabricación de latas de aluminio para bebidas, sigue enfocada en ofrecer soluciones de envasado innovadoras y sostenibles a sus clientes. En el primer trimestre de 2024, hubo un aumento en el volumen de ventas en América del Norte y Central debido al incremento en la demanda antes de la temporada de verano y la reducción de inventario por parte de los clientes. A pesar de una disminución del 2.4% en comparación con el año anterior, se espera que el crecimiento siga respaldado por nuevas iniciativas y mejoras en eficiencia operativa.

Envase para líquidos con destino Europa, Oriente Medio y África.

Durante el primer trimestre de 2024, el segmento de envases para bebidas en Europa, Medio Oriente y África obtuvo ganancias operativas comparables por $85 millones con ventas de $810 millones, mientras que en el mismo período del año anterior obtuvo $73 millones en ventas de $834 millones. Estas ventas corresponden a un aumento en los envíos anuales, pero se vieron afectadas por costos más bajos debido a cambios contractuales en los precios del aluminio.

En este mismo periodo de tiempo, los ingresos operativos comparables mostraron un aumento gracias a mayores volúmenes, una gestión de costos favorable y mejoras en la eficiencia operativa. La implementación de legislaciones sobre envasado en ciertos países ha impulsado el crecimiento en la industria de bebidas de aluminio, a pesar de la presión reciente causada por la inflación. En este periodo, los volúmenes incrementaron un 1.1% anualmente gracias al crecimiento en el Reino Unido, países nórdicos y Turquía, aunque se vio una demanda menor a lo anticipado en Egipto. Se espera que la sostenibilidad y las tendencias estacionales continúen favoreciendo la demanda en lo que queda del año.

Durante el primer trimestre del año 2024, el segmento de envases para bebidas en América del Sur obtuvo ganancias operativas comparables de $55 millones en ventas totales de $482 millones, mientras que durante el mismo período en 2023 obtuvo $50 millones en ventas de $450 millones. Esta diferencia se debe a un aumento en los volúmenes de ventas, aunque fue parcialmente compensado por la reducción en los costos de aluminio debido a contratos contractuales. También hubo un aumento en las ganancias operativas comparables del segmento durante el primer trimestre del año, impulsado por estos mayores volúmenes y una mezcla favorable de clientes en Brasil. Sin embargo, esta mejora fue afectada por la mezcla de productos y las condiciones económicas y operativas desfavorables que continúan presentes en Argentina.

En Sudamérica, la empresa experimentó un aumento en la demanda durante el último año. En el primer trimestre, los volúmenes del segmento se incrementaron en un 26.3%, principalmente debido a una mayor diversidad de clientes y al cambio hacia el uso de latas de aluminio en lugar de otros materiales, especialmente en Brasil. Aunque en Argentina la empresa sigue prestando servicios a sus clientes, también está evaluando constantemente los riesgos que surgen del entorno económico y político cambiante.